Biblioteca virtual del catálogo de artículos de la selección de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid
Es una base de datos bibliográfica. Ofrece referencias bibliográficas y resúmenes de artículos. Recoge artículos de revistas de calidad del ámbito de Ciencias de la salud editadas en España, desde el año 2000. Incluye todos los artículos de una revista, exceptuando editoriales no científicas, resúmenes de actas de congresos y revisiones bibliográficas.
Scielo España es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas españolas de ciencias de la salud. El objetivo del sitio es implementar una biblioteca electrónica, que proporcione acceso completo a una colección de revistas, así como al texto completo de los artículos. El acceso tanto a las revistas como a los artículos se puede realizar usando índices y formularios de búsqueda.
Base de descriptores de literatura científica en el ámbito de las ciencias de la salud. Forma parte de la Biblioteca Virtual de la Salud. Incluye 31.865 descriptores entre los pertencecientes a MeSH (Medline) y los propios de DECS
CUIDEN® es la base de datos de la Fundación Index. Incluye la producción científica de la enfermería española e iberoamericana tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y materiales no publicados.
Principal base de datos sobre revisiones sistemáticas, metaanálisis y ensayos clínicos aleatorizados.
Les principals bases de dades que inclou son: La Cochrane Database of Systemic Reviews (CDSR) (La Base de Dades Cochrane de Revisions Sistemàtiques) La Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (DARE) (La Base de Dades de Resums de Revisions d"Efectivitat ) La Cochrane Controlled Trials Register (CCTR) (El Registre Central Cochrane d"Assaigs Controlats) La Cochrane Review Methodology Database (CRMD) (La Base de Dades Cochrane de Revisions de Metodologia).
Sistema de información sobre literatura gris en Europa con acceso libre a 700000 referencias bibliográficas. Se incluyen dentro de la literatura gris informes de investigación o técnicos, tesis doctorales, publicaciones de conferencias, publicaciones oficiales y/o institucionales así como otro tipo de literatura gris.
Epistemonikos es una base de datos colaborativa que incluye revisiones sistemáticas, revisiones panorámicas (overviews of reviews) (incluyendo resúmenes de política basados en evidencia), estudios primarios incluidos en revisiones sistemáticas y resúmenes estructurados de esta evidencia. El principal objetivo es proveer acceso rápido a las revisiones sistemáticas en salud. Una característica distintiva de Epistemonikos es que conecta las revisiones sistemáticas, revisiones panorámicas y estudios primarios, lo cual hace altamente eficientes las búsqued
Repositorio de respuestas en español basadas en la evidencia a preguntas surgidas en el ámbito asistencial. Pertenece al Servicio Murciano de Salud.
Preevid es un servicio que ofrece respuestas rápidas basadas en la evidencia a preguntas que surjan desde la actividad asistencial. Las preguntas pueden ser sobre etiología, diagnóstico, medidas preventivas y/o tratamiento. La respuesta no será un consejo concreto o una recomendación específica, ni una revisión sistemática sobre un tema; sino que, tras una bsqueda protocolizada, resumirá en una extensión de no más de un folio, las conclusiones de las referencias encontradas, con enlaces para poder ampliar información. Los diferentes documentos localizados serán clasificados según una graduación de la evidencia.
Buscador especializado en evidencia científica, que permite la búsqueda de información mediante el formato PICO de formulación de preguntas científicas. Idioma: Inglés.
Trip es un motor de búsqueda clínica diseñado para permitir a los usuarios encontrar y usar de manera rápida y fácil evidencia de alta calidad para reforzar su práctica clínica o los cuidados a los pacientes. Además de la evidencia clínica, permite realizar búsquedas sobre otros contenidos, incluyendo imágenes, videos, información para los pacientes, oferta formativa o noticias relevantes.
Un gestor bibliográfico con versiones web y de escritorio, que integra funciones 2.0 para compartir referencias y trabajar en grupo. Posee herramientas para la cita directa en documentos de trabajo y la importación de referencias bibliográficas en páginas web de bases de datos, buscadores o directorios asociados.
Portal para el aprendizaje y fomento de la lectura crítica de artículos científicos. Dispone de listas de comprobación para diferentes tipos de artículos, que permiten una valoración rápida y fiable.
Más Información
Comentarios
CASPe dispone de 8 listas de comprobación (denominadas "parrillas para lectura crítica"), que permite evaluar: - Estudios cualitativos - Revisiones sistemáticas - Estudios de diagnóstico - Estudios de casos y controles - Estudios de cohortes - Ensayos clínicos - Reglas de predicción clínica - Evaluaciones económicas
Plataforma online creada para la evaluación crítica de artículos científicos de manera exhaustiva y sistemática. Permite generar tablas de evidencia y compartir las revisiones públicamente o con otros usuarios.
Aplicación on-line diseñada para facilitar los procesos de lectura crítica y de síntesis de la evidencia.Contiene varias Fichas de Lectura Crítica para valorar diferentes diseños de estudios y genera automáticamente Tablas de Evidencia a partir de los datos introducidos. Los tipos de artículos que pueden revisarse son: Revisiones Sistemáticas; Ensayos Clínicos; Estudios de Cohortes; Estudios de Casos y Controles; Pruebas Diagnósticas; Evaluaciones Económicas y Series de Casos.
Más Información
Comentarios
INFORMACIÓN DE INTERÉS: Información sobre tipos de diseños de estudios. Al crear una ficha nueva, al seleccionar el tipo de ficha específica, puede accederse a PDFs de información sobre cada tipo de diseño pulsando sobre el icono de información adyacente.
Administrador Coiba 23/05/2014
Requiere una cuenta de usuario gratuita para poder acceder a la herramienta de creación de fichas. Una vez registrado, el usuario puede acceder a otros recursos como: - Banco de fichas públicas creadas y compartidas por otros usuarios. - Glosarios de términos del ámbito de la investigación y la estadística - Una calculadora epidemiológica para el cálculo del Riesgo Relativo o el ODDS Ratio, entre otros al introducir datos sobre el grupo tratamiento y grupo control.
En un esfuerzo por acercar la evidencia a la práctica clínica, la Registered Nurses' Associacion of Ontario (RNAO) publica Guías de Buenas Prácticas en Enfermería, permitiendo su acceso gratuito para que las enfermeras puedan incorporarlas a su práctica diaria.
Para facilitar su lectura y uso a todas las enfermeras hispanoparlantes, el Centro Colaborador Español ha traducido estos documentos al español, cuyo acceso es gratuito.
Principal fuente de GPC a nivel internacional, perteneciente al NHS británico. Idioma: Inglés
El National Institute for Health and Care Excellence es uno de los principales productores de productos basados en la evidencia. Entre ellos se incluyen las guías de práctica clínica, evaluaciones de tecnología sanitaria, guías de salud pública, guías para el diagnóstico y procedimientos invasivos, entre otros.
Biblioteca de Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud de España.
GuíaSalud tiene por misión potenciar la oferta de recursos, servicios y productos basados en la evidencia científica para apoyar la toma de decisión de los profesionales y de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud (SNS), así como impulsar la creación de redes de colaboradores y la cooperación entre entidades relacionadas con las GPC y la Medicina Basada en la Evidencia (MBE).
La Enfermera Virtual es un portal de promoción y educación para la salud que quiere ser un espacio virtual de conocimiento e interrelación con el usuario, a la vez que un instrumento de trabajo para las enfermeras. .Pone a disposición del usuario todo el potencial de servicio que proporciona el conocimiento enfermero con el fin de que la enfermera y el usuario puedan comunicarse de una forma directa y efectiva. El objetivo es capacitar a la persona para tomar decisiones acerca de su propia salud. Por esta razón, es asimismo una herramienta de trabajo para las enfermeras y un excelente instrumento para mantener los cuidados enfermeros y de apoyo de la atención presencial.
Portal que ofrece recursos para la ayuda en la toma de decisiones terapéuticas. Incluye secciones sobre farmacología, planes de cuidados, guías de práctica clínica y casos clínicos.
Se trata de una herramienta para registrar los procesos de aprendizaje clínicos, que luego pueden ser compartidos para su revisión crítica por otros profesionales. Implementa características de red social para seguir a otros clínicos relevantes así como aquellos temas de mayor interés.
Biblioteca virtual en español sobre Cuestionarios de Resultados Percibidos por los Pacientes (PRO-Patient Reported Outcomes)
BIBLIOPRO busca promover la medición de los Resultados Percibidos por los Pacientes (PROs) en la investigación, la práctica clínica y la gestión sanitaria, a través de la generación de información detallada, resultado de revisiones sistemáticas de literatura; la producción de evaluaciones científicas y la realización de formación especializada.
Uno de los blogs con más tirón del panorama de la blogosfera sanitaria/enfermera. Recomendable al 100% para quien quiera estar pendiente de qué se cuece en nuestro entorno profesional desde una persepctiva siempre innovadora y motivadora.
La aplicación de las nuevas tecnologías y la integración de un sitio web conectan de una forma eficiente al paciente y cuidadoras con los expertos en la materia que se desea consultar. Las Úlceras por presión son un problema de salud de primer orden que puede afectar a los pacientes de todas las edades. Es un derecho del paciente y de sus cuidadoras tener la suficiente información fiable y avalada científicamente que los habilite y empodere para sus autocuidados, que empiezan desde la prevención. Por ello es esencial dedicar un espacio propio a los pacientes con una inequívoca finalidad de: Informar, enseñar, orientar, acompañar, adiestrar, responder, aliviar, anunciar, conectar.
Se trata de una aplicación gratuita de gestión de medicación y recordatorio de las tomas. Permite la sincronización de diferentes dispositivos, así como funciones de aviso programables para los familiares cuidadores o profesionales interesados en la monitorización de las tomas. Se muestran dos enlaces para los sistemas Android e IOS.
Lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente desde un navegador web o de sus aplicaciones para teléfonos inteligentes a todas las noticias y actualizaciones de blogs y demás páginas que el sistema soporta. Entre otras características permite ordenar todos los contenidos de manera que facilita al usuario ahorrar tiempo por no tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias.
Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones y se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios de presentación se ponen encima del lienzo y se pueden agrupar en marcos. Después, el usuario designará la medida y la posición entre todos los objetos de la presentación y como se hace el desplazamiento entre estos objetos, así como la ampliación/alejamiento. Para las presentaciones lineales, el usuario puede construir una ruta de navegación prescrita.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.