Accede al vídeo en nuestro canal de YouTube.
Tienes el vídeo disponible en nuestro canal de Youtube.
La I Jornada sobre la vacunación de la COVID-19 se celebró en Palma el día 18 de marzo y contó con la participación de La Acadèmia Mèdica Balear, la Reial Acadèmia de Medicina, el Institut Universitari d'Investigació en Ciències de la Salut, el Col·legi Oficial d'Infermeria de les Illes Balears, el Col·legi Oficial de Farmacèutics, el Col·legi Oficial de Metges y el Institut d'Investigació Sanitària Illes Balears.
La mesa redonda del COIBA se compuso de dos ponencias:
Clica AQUÍ para ver las dos intervenciones en el vídeo de Youtube.
Accede al vídeo de la entrevista del Salut i Força clicando AQUÍ.
Con la participación de Carme Vidal, enfermera y referente feminista; Concha Zaforteza, directora enfermera del Hospital de Inca; y Joana Maria González, enfermera de la residencia de la Bonanova.
Puedes ver el vídeo en nuestro canal de YouTube, clicando AQUÍ.
Con la participación de:
Joan Carles March: médico, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y codirector de la Escuela de Pacientes.
Araceli Navas: Matrona, especialista en Pediatría y doctoranda en Investigación Translacional en Salud Pública.
Laura Rodríguez: enfermera interna residente (EIR) de la especialidad de Familiar y Comunitaria de segundo año en el Centro de Salud Son Serra - La Vileta.
Modera: María José Sastre, enfermera de Atención Primaria y presidenta del COIBA.
Accede al vídeo AQUÍ.
Pincha en cada título para acceder al vídeo corresponddiente:
Puedes acceder al vídeo en nuestro canal de Youtube clicando AQUÍ.
Pincha en cada título para acceder al vídeo correspondiente:
Pincha en cada título para acceder al vídeo correspondiente:
Accede al vídeo, editado por Cope Mallorca, clicando AQUÍ.
Puedes ver el vídeo del discurso en nuestro canal de Youtube, clicando AQUÍ.
Accede al vídeo en nuestro canal de Youtube clicando AQUÍ.
Accede AQUÍ al vídeo en nuestro canal de Youtube
Accede al vídeo de nuestro canal de Youtube, clicando AQUÍ.
Accede al vídeo en nuestro canal de Youtube clicando AQUÍ.
Clica AQUÍ para ver el vídeo en nuestro canal de Youtube.
Puedes ver el vídeo de nuevo clicando AQUÍ.
Accede al vídeo en nuestro canal de Youtube clicando AQUÍ.
Accede al vídeo desde AQUÍ.
Primera parte de la Jornada (desde las 09:30 a las 11:30)
Segunda parte de la Jornada (desde las 12:00 a las 13:30)
Tercera parte de la Jornada - Taller de iniciación a RRSS con Eva Añón (desde las 15:00 a las 17:00)
Accede al vídeo clicando AQUÍ.
Accede al vídeo clicando AQUÍ.
Accede al vídeo con la sesión completa clicando AQUÍ.
Accede a los vídeos clicando en la sesión que quieras ver:
Nuria Martínez, Sebastià Abella y Marta Camps nos contaron cómo encaran cada aspecto de esta enfermedad crónica y de qué forma las asociaciones y profesionales han influido en su modo de gestionar su vida con EM.
Puedes ver la sesión de #DijousInfermer AQUÍ.
Accede a la galería completa para ver y descargar las fotos clicando EN ESTE ENLACE.
La población envejece a un ritmo acelerado y nuestro sistema sanitario, más bien orientado a los pacientes agudos, no proporciona una respuesta adecuada a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas y alto riesgo de dependencia. Sin embargo, las enfermeras gestoras de casos pueden marcar la diferencia en el inicio de adaptación a un nuevo sistema en el que los pacientes crónicos cuentan con alguien que mejorará de forma sustancial su experiencia con el sistema sanitario y, por tanto, con su enfermedad.
Conoce de primera mano cómo funciona la gestora de casos clicando AQUÍ.
Iliana Capllonch, Aina Mateu, Rosa Escandell y Noemí Pons fueron las ponentes que nos relataron en primera persona su experiencia. Presenta María José Sastre, enfermera del programa Pacient Actiu de Atenció Primària.
Mira el vídeo en nuestro canal de Youtube clicando AQUÍ.
Sesión 1 - lunes, 29 de octubre
Sesión 2 - martes, 30 de octubre - mañana
Sesión 3 - martes, 30 de octubre - tarde
Sesión 4 - miércoles, 31 de octubre
Margalida Alomar, matrona del CS de Can Pastilla; Jordi Reina, médico de la Unidad de Virología de Son Espases; Edelmiro Vergés, pediatra del CS El Raiguer y Araceli Navas, matrona y vocal del Coiba, participaron en esta sesión en la que nos planteamos cuál era la situación vacunal de las mujeres embarazadas en Balears, qué falsos mitos rodean a estas vacunas y cuáles son los objetivos a perseguir por los profesionales sanitarios.
Puedes ver la sesión completa en vídeo haciendo click AQUÍ
(a partir del minuto 1:25:30 del vídeo)
Accede al vídeo clicando AQUÍ
Muy recomendable para todos aquellos que quieran explorar y reflexionar un poco más sobre los determinantes sociales de la salud y alternativas.
Accede al vídeo clicando AQUÍ
Accede a la sesión completa clicando AQUÍ
Accede al vídeo clicando AQUÍ
Puedes acceder al vídeo de la sesión haciendo click AQUÍ
Rosa Rodríguez, Lola Montalvo, Kika Jaume, Rosamaría Alberdi, Isidro Manrique (Enfermeversia), Mónica L. Ventoso, Francisco Merchán y Jaime Alberto Nicolau fueron los participantes de este #DijousInfermers tan especial.
Puedes ver el vídeo con la sesión completa AQUÍ
Además, puedes acceder a contenido especial que no se pudo mostrar el jueves: un vídeo en el que Enfermeversia y Mónica L. Ventoso recitan uno de sus poemas, acompañado de preciosas fotografías también hechas por ellos. Clica AQUÍ.
Puedes acceder al vídeo de la sesión haciendo click AQUÍ
Puedes acceder al vídeo de la sesión haciendo click AQUÍ
Debido a los problemas en el vídeo con la visualización de las diapositivas, os dejamos en este enlace la presentación de Núria Cuxart.
25 de octubre de 2017, primera sesión (mañana)
25 de octubre de 2017, segunda sesión (tarde)
26 de octubre de 2017, tercera sesión (mañana)
26 de octubre de 2017, cuarta sesión (tarde)
27 de octubre de 2017, última sesión
Consulta el programa del congreso para saber más detalles de los ponentes y del contenido de las sesiones.
El pasado día 25 de enero, dentro del ciclo de sesiones de los Jueves Enfermeros / DijousInfermers, el Col·legi Oficial d’Infermeria de les Illes Balears acogió la conferencia titulada "Situación actual de la investigación en Terapias Naturales desde la visión enfermera: metodología y aplicación práctica ", a cargo de la Dra Paloma Echevarría. La Dra. Echevarría es enfermera, doctora en Antropología, investigadora con un sexenio reconocido y decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
La sesión transcurrió con plena normalidad y fundamentalmente sirvió para que las enfermeras pudieran conocer los diferentes niveles de evidencia en las llamadas terapias naturales y poder así realizar las mejores recomendaciones a nuestros pacientes.
Posteriormente al acto, se inició una avalancha de tuits por parte de personas ajenas a la institución, en que se profirieron insultos y amenazas, tanto contra el Coiba como contra su presidenta, acusándolas de amparar "magufadas" y "pseudociencias". Por otra parte, Redacción Médica, prescindiendo de la nota de prensa remitida, publicó el viernes un titular falso que dio aún más virulencia a esta avalancha de tuits y generó algún caso aislado en Facebook.
A pesar del ruido por esta reacción en twitter, queremos transmitir a las colegiadas y colegiados, y para su tranquilidad , que el acto del Coiba atendió , como siempre, únicamente a los fines de la institución recogidos en los Estatutos, como son, según el artículo 4, apartados (4) "Velar para que la actividad profesional se adecue y satisfaga el interés público general y al que afecte en particular la salud pública. (6) La protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de los colegiados; y (7) Promover y cooperar para la constante mejora de la calidad de las prestaciones profesionales de los colegiados, a través de su formación y perfeccionamiento. "
Acceso al vídeo en este enlace
Acceso al vídeo completo de la sesión y el debate posterior sobre los factores que favorecen o dificultan la investigación enfermera.
Puedes acceder al vídeo haciendo click AQUÍ
María, Pilar, Javier, Cristina y Catalina son los nombres de los cinco voluntarios que aceptaron el reto que José Manuel García Mena y el COIBA les propuso. Esto fue pasar toda una noche contenidos, con la única condición de que, si no lo reclamaban antes, se les desataría por la mañana. Justo después, registraron en un vídeo de 8 minutos sus sensaciones, sentimientos y reflexiones.
Podéis ver el vídeo en nuestro canal de Youtube, haciendo click AQUÍ.
Puedes acceder al vídeo siguiendo este link
Puedes acceder al vídeo clicando AQUÍ
Compartimos aquí un vídeo que ha hecho la asociación Asociación Nueva Enfermería sobre el Coiba y el largo proceso de lucha de los colegiados de Baleares para mantener la democracia y la libertad en su colegio.
Este es un reconocimiento al trabajo de todos los colegiados, que se movilizaron, recogiendo firmas, exigiendo elecciones y votando en libertad, para defender su colegio. Sin este apoyo, no hubiera sido posible resistir hasta la victoria que ahora -finalmente- nos han dado los tribunales. Esta victoria es de todos los colegiados. ¡Enhorabuena!
Y gracias también a Nueva Enfermería por el reconocimiento a las valientes enfermeras de Baleares.
Puedes acceder al vídeo clicando AQUÍ
Puedes acceder al vídeo desde AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Para ver y descarlas las fotos, clica AQUÍ
Para ver el vídeo, haz click AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
“Las situaciones son difíciles, pero vuelves con mucho más de lo que te fuiste. La alegría con la que te vienen a buscar para que les atiendes, cómo te reciben, lo mucho que les puedes ayudar. Al regresar, eres otra persona”, dijo uno de los participantes. “Si hay ganas, no hay excusas. Hay muchas cosas que se pueden hacer, también desde España”
Vídeo de la sesión completa AQUÍ
¿Por qué, sabiendo todo lo que ahora sabemos sobre el dolor infantil, en ocasiones los niños siguen sufriendo?
Una parte importante de la responsabilidad recae en los profesionales de la salud, que a veces no son conscientes ni están capacitados para gestionar el dolor infantil. "El papel de la institución y de sus profesionales es determinante para poder conseguir una mejora en la atención al dolor infantil", según afirmó Ponsell.
En la sesión se mencionaron diferentes técnicas, tanto farmacológicas como no farmacológicas, que ayudan y mejoran la experiencia del niño mientras se les hacen pruebas o tratamientos médicos.
Puedes ver el vídeo AQUÍ
La Práctica Colaborativa, o colaboración entre los distintos profesionales en la atención al paciente, es una forma de trabajar distinta al modelo clásico, jerarquizado y estanco, que hemos entendido como “normal” hasta ahora. “Coordinar, colaborar y compartir salvan vidas”.
Puedes ver la sesión completa del #DijousInfermers del 20 de abril clicando en estos dos enlaces:
Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el COIBA ha defendido la necesaria implicación de los hombres en esta lucha de las mujeres por la igualdad en esta sesión titulada "Por una paternidad responsable, activa y consciente".
En el Vídeo de la sesión podéis encontrar tanto la intervención de Sandra Gallego, matrona dinamizadora del proyecto "Canviem-ho", así como la aportación de varias enfermeras de las Illes Balears que nos contaron su experiencia a la hora de conciliar.
Puedes ver el vídeo de la sesión completa clicando AQUÍ
Puedes ver el vídeo clicando AQUÍ
Video de la presentación, en Menorca el pasado viernes 3 de febrero, de la "Guía de Terapia Intravenosa" y su adaptación al móvil realizada para ayudar a los profesionales a tener toda la información a mano si en algún momento tienen dudas o quieren consultar algo.
Esta App ha sido diseñada dentro del proyecto BPSO (Best Practice Spotlight Organizations), del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados de la Asociación de Enfermería de Ontario (RNAO).
Enlace al vídeo aquí.
El servicio audiovisual de la Universidad de Murcia ha colgado en su página web els vídeos con diferentes momentos del solemne acto de investidura de Rosamaría Alberdi, enfermera colegiada del COIBA, como Doctora honoris causa. Alberdi obtuvo este galardón el pasado mes de diciembre, convirtiéndose en la primera enfermera española investida con este título en una universidad española.
Adjuntamos el link a los vídeos del solemne acto de investidura como Doctora Honoris Causa de la Excma. Sra. Rosamaría Alberdi Castell.
Accede al vídeo AQUÍ
Accede al vídeo de la sesión completa AQUÍ
Accede al vídeo con la sesión completa AQUÍ
Accede al vídeo de la sesión completa AQUÍ
Accede al vídeo de la sesión completa AQUÍ
Puedes ver el vídeo completo AQUÍ
El día 22 de septiembre celebramos en el Colegio una sesión de #DijousInfermer necesaria en la que se aclararon términos y dudas legales sobre la protección de las enfermeras ante diversas situaciones relacionadas con la responsabilidad civil.
Miguel Ángel Vázquez Gallego, abogado y responsable de Colectivos de A.M.A Seguros, impartió este #DijousInfermer, en el que se destacó especialmente la necesidad de las enfermeras de tener un seguro independiente para asegurar la máxima autonomía profesional, libre de presiones.
Accede al vídeo de la sesión completa AQUÍ
Accede el vídeo clicando AQUÍ
Acceda al vídeo AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Para ver el vídeo haz clic AQUÍ
Para ver el vídeo clica AQUÍ
Para ver el vídeo clica AQUÍ
Para ver el vídeo clica AQUÍ
Para ver el vídeo clica AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Accede al vídeo AQUÍ
Sesión organizada por el Col·legi Oficial d'Infermeria de les Illes Balears en Son Llàtzer el pasado 4 de febrero, en el marco de los #JuevesEnfermeros.
Sesión informativa y de debate organizada por el COIBA sobre el Real Decreto de la Prescripción Enfermera, con la participación de expertos, el Ib-Salut, la UIB, sociendades científicas, juristas y sindicatos.
Ver vídeo AQUÍ