La UIB, con la colaboración de la Fundació Pilar i Joan Miró en Mallorca, convoca la sexta edición del concurso para seleccionar la obra gráfica que se editará numerada para ofrecerla a los alumnos titulados este año académico. Una obra que los acompañará en esta fecha señalada y como recuerdo de su estancia y formación en la UIB.
Los talleres de obra gráfica de Joan Miró asesorarán técnicamente para hacer el BAT y encontrar la forma más adecuada para hacer la reproducción seriada.
Lee las bases AQUÍ.
La asociación de pacientes #FFPaciente publica el ‘Decálogo del paciente activo’, una guía que recoge las diez principales recomendaciones aportadas por personas que conviven con una enfermedad crónica activas en redes sociales para describir las funciones que deben llevar a cabo los pacientes para gestionar de la mejor forma posible su enfermedad. El documento ha sido elaborado gracias a la participación desinteresada de 17 personas con el rol de paciente activo, que se comprometen con su salud, comparten su experiencia y fomentan el apoyo entre iguales.
El decálogo cuenta, además, con las aportaciones y el aval de diferentes Escuelas de Pacientes de ámbito nacional, así como la revisión por parte de la Dra. Carmen Ferrer Arnedo, Enfermera y Coordinadora Científica de la Estrategia de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud.
“A lo largo de estos años de actividad en #FFPaciente hemos podido entrevistar a multitud de pacientes activos y hemos percibido características comunes. Si bien existen documentos que describen las características de estos pacientes, desde la asociación queríamos contar con la opinión directa de los protagonistas. Y de esta iniciativa surge el ‘Decálogo del Paciente Activo’”, explica Pedro Soriano, presidente de la entidad.
El decálogo ha sido elaborado mediante una consulta a 17 pacientes activos en redes sociales, cuyas propuestas basadas en su propia experiencia han sido analizadas, resumidas e integradas en 10 ideas clave que conforman el documento. Con este trabajo, desde la asociación #FFPaciente se busca dar voz y visibilizar a las personas que conviven con una enfermedad crónica y fomentar el empoderamiento de las mismas.
RESPONSABILIDAD, EMPATÍA E INFORMACIÓN FIABLE
Entre las diez propuestas elaboradas por los pacientes, destacan la responsabilidad que tiene cada individuo sobre su propia enfermedad. “Debes cuidar de tu salud física, mental y emocional evitando que la enfermedad sea el eje vertebral de tu vida, ni que sea la protagonista de tu día a día. No olvides tus relaciones sociales”, recoge el documento elaborado por #FFPaciente.
Por otro lado, el ‘Decálogo del paciente activo’ invita a las personas que conviven con una enfermedad a entablar relaciones con otros pacientes desde la empatía, con el fin de “escuchar, respetar, acompañar y ayudar a tus iguales en lo que puedas”. En cuanto a la relación médico-paciente, el documento busca construir una relación “basada en la confianza y en la toma de decisiones compartidas para crear una sanidad mejor”.
El documento también invita a los pacientes a aprovechar el potencial que ofrecen las redes sociales “haciendo un buen uso de ellas”, a la vez que pone la lupa sobre los posibles problemas que puede esconder la información sobre salud en Internet que no está respaldada por la evidencia científica. “Verifica la información y sé responsable: no recetes tratamientos o medicamentos, ni divulgues curas milagrosas o bulos de salud”, recoge el texto.
QUÉ ES #FFPACIENTE
#FFPaciente es una asociación sin ánimo de lucro que integra a pacientes y profesionales de la salud. La iniciativa #FFPaciente surgió en 2015 para dar voz a los pacientes en la Red con un respaldo en Twitter a iniciativas de pacientes a través de un hashtag que hacía referencia en sus dos primeros caracteres al término en inglés Follow Friday, para reconocer alguna persona o entidad cada viernes. A este proyecto se fueron sumando voluntarios del ámbito de los pacientes y de los profesionales de la salud y se ha consolidado como la iniciativa trasversal de pacientes con más actividad en las redes sociales.
https://ffpaciente.es/decalogo-paciente-activo/
El desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías ha traído muchos beneficios al sector sanitario. Sin embargo, estas tecnologías también han traído aspectos negativos. El más claro de ellos es la proliferación de lo ya conocido como Doctor Google. Y es que cada vez son más los que confían en el buscador para resolver las dudas relacionadas con su salud.
Más información en consalud
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha creado un nuevo portal para la notificación de posible incidentes /efectos adversos ocurridos con productos sanitarios, entendidos como cualquier fallo o problema que haya tenido lugar con un producto sanitario, durante su uso o posteriormente, y que pueda o haya podido tener consecuencias graves para la salud.
El portal, presentado recientemente a las asociaciones de pacientes, incluye dos formularios: uno para la notificación del público en general y otro para los profesionales de salud.
Además, la plataforma permite consultar el estado de las notificaciones realizadas anteriormente por una misma persona, mediante la introducción del DNI y el número de localizador que se asigna al realizar una primera reclamación.
Acceso al portal: https://notificaps.aemps.es/enviotelematico/notificaps/notifica/inicio.do
“Nos arriesgamos a un escenario de ‘apartheid climático’ en el que los ricos pagan para escapar del sobrecalentamiento, el hambre y los conflictos, mientras que el resto del mundo tiene que sufrir”, dijo Philip Alston, Relator Especial de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos.
Accede a la noticia completa en la página de CNN
Aprobado en 2012, el actual documento no ha sido revisado o modificado desde entonces. No obstante, el marco estratégico para la renovación de la Atención Primaria planea retomarlo con las siguientes líneas estratégicas: atención al dolor, favorecimiento de la continuidad asistencial, atención domiciliaria y uso de tecnologías para facilitar la coordinación como la historia electrónica compartida o el acceso a pruebas diagnósticas para los diferentes profesionales, entre otras. Además, pone especial hincapié en las experiencias de intervención sobre benzodiacepinas y neurolépticos, la potenciación de la fisioterapia, la psicología y el trabajo social en los centros de salud. Pero, sobre todo, fomentar el trabajo en equipos multidisciplinares.
El lunes se encontraron en la sede del Ministerio de Sanidad un grupo de profesionales con el objetivo de poner en marcha la renovación la estrategia. Entre ellos, los tres coordinadores científicos de 2012, entre los que se encuentra la enfermera Carmen Ferrer Arnedo.
Lee la noticia completa en Redacción Médica
La nueva promoción incorporada este año tiene mayoritariamente presencia femenina ya que, entre médicos y enfermeras, suman nueve mujeres y un hombre.
Al mismo tiempo que llegan las nuevas residentes, otras acaban su formación: las dos matronas que finalizan su especialización se quedarán a trabajar en el Àrea de Salut. Una de ellas permanecerá en Atención Primaria y otra en la sala de partos del Hospital Can Misses.
Con respecto a las recién llegadas, se añaden a las otras dos residentes de la misma especialidad que ya están cursando el segundo año de la misma rama en las Pitiüses.
Noticia publicada en Infosalut
Ha aumentado la cifra de casos tanto de sífilis como de clamidia y de gonorrea. En el caso de esta última infección, y según los datos de vigilancia epidemiológica recogidos anualmente por el Instituto de Salud Carlos III, la gonorrea alcanza su tasa más elevada: 78,1 por cada 100.000 habitantes en la franja de edad comprendida entre los 20 y los 24 años.
Por este motivo, el Ministerio lanza la campaña enmarcada en la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva y se actualizará en colaboración con las comunidades autónomas.
Lee la noticia completa en consalud.es
Las listas de espera, la falta de profesionales y el copago farmacéutico son los tres temas que más quejas acumulan. Además, Francisco Fernández Marugán, Defensor del Pueblo, llama a las instituciones a poner especial atención en que no cesa la preocupación de los profesionales sanitarios por las condiciones en las que desarrollan su trabajo y sugiere que las administraciones públicas "no están ofreciendo la debida respuesta".
Consulta y descarga el informe completo de este y otros años en la página web del Defensor del Pueblo.
Este programa, puesto en marcha por enfermeras, promueve la ayuda entre iguales, algo que cambia radicalmente la gestión de la enfermedad por parte de las personas que la padecen. "Necesitamos empatía y comprensión entre nuestras enfermedades. En la vida diaria es muy difícil encontrarlo y claro, de paciente crónico a paciente crónico, de igual a igual, es una alegría y una necesidad", cuenta Núria Martínez García en el vídeo. Ella, diagnosticada con Esclerosis Múltiple hace 11 años, es hoy en día una paciente formadora y sólo una de las muchas voces que podréis ver en el ilustrador vídeo. Clica AQUÍ para verlo.
En 2016, por ejemplo, el número de adultos obesos ya sumaba 104,7 millones en Latinoamérica y el Caribe, cifra muy superior a los 39 millones de personas que sufrieron subalimentación en esa región entre 2015 y 2017.
Para evitar comprometer el futuro de la población, José Graziano da Silva, director general de la FAO, reclamó modificar el enfoque y pasar "de producir más alimentos a producir más alimentos saludables".
Lee la noticia en el Diario de Sevilla
La cifra de 1000 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas es ya bastante alarmante, pero más si tenemos en cuenta que en este listado no se incluyen las mujeres que han muerto a manos de hombres que no eran ni habían sido sus novios o maridos, como Diana Quer, Laura Luelmo o Marta del Castillo.
Lee la noticia completa clicando AQUÍ.
Pese a lentas y progresivas mejoras, la ciencia y la medicina continúan siendo profesiones marcadas por la desigualdad. Margarita Salas, María Blasco, Raquel Yotti, Rosa María Alberdi y Soledad Muruaga, cinco mujeres referentes y líderes en el mundo de la salud, cuentan cómo han logrado abrirse paso en un mundo considerado, hasta hace poco, solo de hombres.
Acceso al reportaje.
El Servicio de Salud dispondrá a finales de 2019 de cincuenta enfermeras gestoras de casos incorporadas a los centros de salud y a los hospitales de las Islas Baleares, cinco de las cuales se incorporarán en los próximos meses: una en el Área de Salud Mental, dos en la atención primaria (una en Mallorca y una en el Área de Salud de Ibiza y Formentera ), una en el Hospital Universitario Son Espases y una en el Hospital Universitario Son Llàtzer. Hoy ha tenido lugar una jornada de trabajo de gestoras de casos en Son Espases para hacer balance sobre la implementación del proyecto y priorizar los nuevos impulsos y acciones de los próximos años.
La contratación de las enfermeras gestoras de casos como profesionales de las unidades de atención a pacientes crónicos es un paso más en la apuesta por la cronicidad que ha hecho el Servicio de Salud por medio del Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas (2016-2011). El Pla ha supuesto un cambio en los circuitos asistenciales, una inversión importante en infraestructuras y un incremento de los recursos humanos. Se trata de un cambio del modelo sanitario para mejorar la atención que se ofrece a las personas que sufren enfermedades crónicas y a sus personas cuidadoras.
El envejecimiento de la población en nuestro entorno ha supuesto que la proporción de población mayor de 65 años haya pasado de representar el 11,2 % en 1981 al 17,3 % en 2011, hecho que se asocia también al aumento de la pluripatología y de la discapacidad. Lo que define a los pacientes crónicos complejos es la coexistencia de diferentes enfermedades crónicas con compensaciones frecuentes y alto riesgo de pérdida funcional. En las Islas Baleares hay diez mil personas que están identificadas como pacientes crónicos complejos.
Actualmente, en las Islas Baleares ya trabajan 45 enfermeras gestoras de casos, distribuidas de la forma siguiente: 32 en la atención primaria (25 en Mallorca, 3 en el Área de Salud de Menorca y 4 en el Área de Salud de Ibiza y Formentera), 3 en el Hospital Universitario Son Espases, 3 en el Hospital Universitario Son Llàtzer, 1 en el Hospital de Manacor, 1 en el Hospital Comarcal de Inca, 1 en el Hospital Mateu Orfila, 1 en el Hospital Can Misses, 1 en el Hospital Joan March, 1 en el Hospital General y 1 en el Hospital Sant Joan de Déu.
Entre los aspectos que regula están los siguientes: el procedimiento de selección de los jefes de estudio; la composición y el funcionamiento de las comisiones de docencia y de la Comisión de Formación Sanitaria Especializada de las Illes Balears; el nombramiento y la dedicación de los tutores, así como su evaluación y reconocimiento; las funciones y el reconocimiento de otras figuras docentes, y el plan marco de la calidad docente y el sistema de evaluación de las unidades docentes.
Noticia completa en Infosalut
Este post, escrito por Maria Foraster, investigadora del Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), analiza el impacto que tiene la contaminación acústica en la salud de los ciudadanos. Leelo al completo AQUÍ.
Angélica Miguélez Chamorro hace balance de las medidas puestas en marcha desde que llegó a su puesto en 2015 y repasa los logros, retos y respuesta del personal sanitario en las metas marcadas.
Lee la entrevista completa AQUÍ.
Esta acreditación supondrá aumentar 20 plazas de residentes de enfermería y 23 para residentes de medicina.
Los centros de salud que se incorporan a la formación de especialistas son el CS Emili Darder, CS Platja de Palma, CS Martí Riera, CS Sóller y CS Son Rutlan.
Más información en la nota de prensa de la Conselleria de Salut
Esta federación ha publicado un listado para todos los partidos políticos con las medidas que a su juicio deben ponerse en marcha “de manera urgente para garantizar la sanidad pública”. Consideran que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está en una “situación crítica” y por eso consideran las elecciones del 28 de abril de especial “importancia”.
Noticia publicada en consalud.es
El programa ofrece «atención inmediata» en el centro escolar a alumnos diagnosticados de cardiopatías congénitas, crisis asmáticas graves, crisis epilépticas, diabetes y determinadas alergias que pueden sufrir una «urgencia vital»
Información publicada en el Diario de Ibiza
La popular cuenta de Twitter @ArteCuid destaca un cuadro de este pintor menos conocido que el popular "Grito": "La frágil salud de Munch le hizo depender en ocasiones de las enfermeras. Defensor del Cuidado, agnóstico y feminista, pintó en 1909 ‘Enfermeras con sábanas’ quitándoles la cofia”. Según los historiadores, la muerte y la enfermedad eran temas muy comunes en los cuadros de este pintor y, con ello, la figura de las enfermeras como fieles guardianas del cuidado.
Más información, en Redacción Médica
En estos acompañamientos las emociones son tan intensas que casi se pueden pesar: «No hablamos de la enfermedad, hablamos de nosotras mismas, de nuestras emociones, de lo que sentimos de nuestro entorno, de que estamos viviendo y de que viviremos el día a día cada vez mejor, pero sobre todo ahora.»
Lee la entrevista completa en la web de Salut i Força
Éstas son las conclusiones a las que han llegado los autores del Estudi sobre la prospectiva econòmica, social i mediambiental de les societats de les Illes Balears a l’horitzó 2030, elaborado por el Consell Econòmic i Social (CES) de la UIB.
Lee más sobre este tema en el Ara Balears
Desde hace más de un año, 10 entidades ciudadanas de Balears se integran en la plataforma que ha redactado este documento motivado por las próximas citas electorales.
Las 24 propuestas se engloban en las siguientes categorías:
Accede al documento y lee los compromisos al detalle AQUÍ.
Uno de cada cuatro centros de atención de la salud del mundo carece de servicios básicos de agua, lo que afecta a 2.000 millones de personas, según un nuevo informe del Programa Conjunto de Monitoreo del Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
En un informe complementario, Agua, saneamiento e higiene en los centros de atención de la salud: medidas prácticas para lograr el acceso universal a una atención de calidad, investigadores de la OMS y UNICEF ponen de relieve que, cada año, más de un millón de muertes está relacionadas con partos antihigiénicos. Las infecciones causan un 26% de muertes neonatales y un 11% de la mortalidad materna.
Comunicado de UNICEF completo sobr esta cuestión aquí.
Oriol Lafau ha diseñado junto a más de 150 especialistas el Plan Estratégico de Salud Mental de Balears 2016-2022, una estrategia para avanzar en el tratamiento y en la erradicación de la mala imagen que todavía hoy en día tienen estos trastornos psíquicos que padecen, con mayor o menor gravedad, 185.000 baleares.
Entre otras medidas destacables, Lafau habla en la entrevista de los Equipos de Seguimiento Asertivo Comunitario (ESAC), que están formados por una enfermera, un psiquiatra, un terapeuta ocupacional y un trabajador social.
Lee esta entrevista, publicada en el Diario de Mallorca
João Breda, jefe de la Oficina Europea de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, subraya que casi una década después de introducir las recomendaciones de la Organización (2010) sobre la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas para niños, la exposición de los niños a la publicidad y venta online los mencionados productos sigue siendo un lugar común.
Lee la noticia en Acta Sanitaria
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial. Por este motivo, hacer ejercicio es fundamental en todas las etapas de la vida, también durante la vejez. La práctica de ejercicio tiene importantes ventajas para la salud del mayor tanto por su capacidad terapéutica como preventiva, ya que mejora tanto la fuerza muscular y la elasticidad como el sistema inmunológico y la funcionalidad cardiorrespiratoria.
Expertos recomiendan que las personas se adapten a sus capacidades y, si el mayor no está acostumbrado a practicar deporte, debe empezar con actividades de muy baja intensidad e ir aumentando de manera progresiva. Lo importante es realizar ejercicio de manera mantenida en el tiempo.
Lee la noticia completa en ConSalud
Las cifras no dejan de crecer desde 2003, cuando el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) empezó a cuantificar los casos de violencia machista con estadísticas cada vez más completas. Las islas presentan la mayor tasa de casos, con la única excepción de 2009, cuando Murcia superó por unas décimas al archipiélago.
Lee esta noticia de Diario del Mallorca clicando AQUÍ.
Los tiempos también cambian en la Sanidad. Los pacientes cada vez reclaman una atención más próxima, más personal, más humana. Y la mayoría de profesionales y directivos les dan la razón. Si antes el enfermo era "apartado" del proceso asistencial, hoy en día poco a poco va ocupando el centro que le pertenece. Quedan asignaturas pendientes, pero otras se van aprobando. Y es una reválida de todos los profesionales sanitarios.
Lee el reportaje publicado en el Diario de Mallorca clicando AQUÍ.
Son una mayoría en las plantillas de los centros de salud y hospitales públicos, sin embargo, los últimos datos publicados muestran que están relegadas a un segundo plano: escaso acceso a puestos directivos, salarios desiguales, problemas de conciliación familiar... Es la desigualdad que viven las mujeres sanitarias en sus puestos de trabajo, solo ocupan el 20% de los puestos de dirección, pese a ser el 50% de la plantilla.
Publicado en consalud.es
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública destaca de este informe la opinión de la mayoría de la población, que afirma que el sistema sanitario funciona "bien o bastante bien" (68,3%), aunque en las respuestas existen grandes diferencias entre las diferentes Comunidades Autónomas. FADSP concluye que la opinión hacia la Sanidad Pública sigue siendo positiva, especialmente en el caso de quienes han utilizado sus servicios, pero todavía se siguen detectando los efectos negativos no superados de los recortes del pasado: las excesivas demoras aparecen como el principal problema que tiene la ciudadanía y continua existiendo un porcentaje significativo de personas que no retiran los medicamentos prescritos por motivos económicos.
Por otra parte, tanto las enfermeras como los médicos han recibido un 7,89 de media en la valoración de su trato con los pacientes, lo que les convierte en el elemento más valorado dentro del Sistema Nacional de Salud.
Lee la valoración completa de la FADSP aquí.
Accede al Barómetro Sanitario 2018 aquí.
Tres madres de chicas con una enfermedad poco frecuente relatan la problemática a la que se tuvieron y tienen que enfrentar en la detección y trato de sus niñas. Al mismo tiempo, la enfermera Aina Mateu explica el funcionamiento del Centre Coordinador d'Atenció Primària per al Desenvolupament Infantil (CAPDI) y cómo desde allí ayudan a muchas familias en la misma situación que ellas.
Lee el reportaje del Ara Balears clicando AQUÍ.
La Oficina Europea de Estadística (Eurostat) ha publicado un informe sobre la salud de los niños de la Unión Europea (UE) en 2017, según el cual el 98,1 por ciento de niños menores de 16 años en España gozaron de un estado general de salud “bueno/muy bueno”. Tan solo el 0,4 por ciento de los ninos espanyoles tenían un estado de salud “malo/muy malo” y el 1,5 por ciento se encontraban en una situación “favorable”.
Informe completo de Eurostat (en inglés).
Las comunidades autónomas han consensuado cuatro apartados para reformar la Atención Primaria en el grupo de trabajo creado por el Ministerio de Sanidad para plantear una propuesta de plan de mejora que sea debatida en un Consejo Interterritorial del SNS centrado en este tema.
Estos cuatro apartados son mejorar la calidad asistencial, apostar por una atención centrada en el paciente, incorporar los determinantes sociales de la salud y aumentar la eficiencia del sistema. Estos cuatro apartados se concretan en trece puntos sobre los que trabajar.
Más información en Redacción Médica.
La OCU ha realizado este estudio a 1500 ciudadanos españoles para conocer cuáles son sus principales preocupaciones relacionadas con la Sanidad y así darle eco a estas demandas.
En primer lugar se encuentra reducir las listas de espera, seguido de ampliar las prestaciones de la sanidad pública (especialmente, en cuidados bucodentales), así como mejorar los servicios asistenciales de las personas mayores y aplicar nuevas medidas para restringir el alcohol y el tabaco a las nuevas generaciones.
Lee con más detalle las principales conclusiones de este estudio en la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios.
Foto: Banc d’Imatges d’Infermeres COIB. Ariadna Creus y Àngel Garcia.
La malnutrición en todas sus formas, incluida la obesidad, la desnutrición y otros riesgos dietéticos, es la principal causa de la mala salud a nivel mundial. En un futuro próximo, los efectos del cambio climático sobre la salud aumentarán considerablemente estos desafíos para la salud. El cambio climático puede considerarse una pandemia debido a sus amplios efectos sobre la salud de los seres humanos y los sistemas naturales de los que dependemos (es decir, la salud planetaria).
Estas tres pandemias (obesidad, desnutrición y cambio climático) representan una sindemia global que afecta a la mayoría de las personas en todos los países y regiones del mundo.
Nota: El termino "sindemia" se refiere a problemas de salud sinérgicos que afectan la salud de una población en sus contextos sociales y económicos
Acceso gratuito (previo registro) al informe completo.
El documento ha sido elaborado después de analizar 13.000 investigaciones previas y su resultado desmonta ciertos bulos que extendían la idea de que estas personas importaban enfermedades desde sus paises de origen.
Además, tanto Médicos del Mundo como Médicos sin Fronteras constatan que siguen existiendo trabas para que los migrantes puedan hacer uso de la atención médica, «y eso hace que a veces sólo pidan ayuda cuando la situación es ya muy grave».
Lee la noticia completa en El Mundo
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha presentado las partidas de los Presupuestos Generales del Estado, que pretenden aumentar notablemente la partida dedicada a mejoras sociosanitarias.
La estrategia del Gobierno incrementa la atención sobre la financiación de la Dependencia, que recibiría durante 2019 la partida más alta desde que se creó el Sistema de Dependencia, con un total de 2.231 millones de euros. También hace referencia a los copagos farmacéuticos y da el primer paso para eliminar los introducidos en el RD 16/2012, al incluir medidas dirigidas a varios colectivos en situación de vulnerabilidad.
Los presupuestos todavía deben conseguir el apoyo de los grupos parlamentarios para que salgan adelante, algo que, por el momento, no está asegurado.
Lee la información completa, con todas las partidas detalladas en la nota del Ministerio
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) han editado la guía “Participación Comunitaria: Mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud”, adaptada de la Guía NICE NG44: «Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities»
Esta guía es el resultado de un trabajo de evaluación y reflexión sobre su aplicabilidad en once proyectos de participación comunitaria que se están desarrollando en diez de nuestras comunidades autónomas.
La difusión e implementación de la presente guía en el estado español permitirá comparar «lo que se está haciendo» con «lo que se propone hacer o dejar de hacer» en participación comunitaria desde la evidencia científica, facilitando la toma de decisiones para la puesta en marcha de nuevas acciones, y promoviendo la evaluación y/o el rediseño de programas o intervenciones que ya estén funcionando.
Acceso a la guía completa.
El Congreso de los Diputados acogió recientemente el acto de presentación de la nueva edición del Estudio ENSERio sobre las Necesidades Sociosanitarias de las Personas con Enfermedades Raras en España, un proyecto liderado por el movimiento de pacientes de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Centro CREER), dependiente del IMSERSO.
Entre los datos de esta nueva edición del Estudio ENSERio, destaca que más del 40% de los participantes manifiesta no estar satisfecho con la atención sanitaria recibida, fundamentalmente porque no existe un tratamiento o el existente para su enfermedad es muy caro.
Las personas que tienen una percepción más negativa de la atención sanitaria, social y educativa que reciben son aquellas que no consiguen un diagnóstico para su enfermedad.
La actualización del estudio ENSERio ha sido elaborada a partir del análisis de un total de 1.576 encuestas a personas con enfermedades raras, o a sus familiares, en el caso de menores de edad o personas con grandes limitaciones.
Acceso al informe completo.
El presupuesto sanitario per cápita se situará en Balears en 1.483,34 euros en el año 2019, cifra que supone un incremento del 7,7 % respecto al año pasado, según datos de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Las islas se convierten así en la séptima comunidad que registrará un mayor presupuesto sanitario per cápita este año, que estará algo por encima de la media nacional, situada en 1.444,42 euros.
No obstante, esta inversión es aún lejana de la que realizan las autonomías que más destinan a la sanidad, como Asturias (1.717,19 euros per capita), País Vasco (1.693,49 euros pp) o Navarra (1.688,24 euros).
Informe completo de la FADSP.
Esta convocatoria supondrá la contratación de más de 400 personas al SNS. Además, según explica el Ministerio de Ciencia en su página web, en la convocatoria de este año se hace un especial esfuerzo en la protección de los derechos de la mujer investigadora y en la incorporación de líneas de investigación en salud reproductiva y economía de la salud.
Lee la información completa clicando AQUÍ
Soledad Gallardo, enfermera y gerente del Hospital Comarcal de Inca, en Mallorca, apuesta por una política de puertas abiertas en los despachos para que los profesionales participen en la gestión con sus ideas.
Adjuntamos aquí el enlace a la entrevista publicada recientemente en el Diario Médico.
El Consell de Govern ha aprobado recientemente el decreto por el que se nombra el médico Miguel Gascón Mir defensor de los usuarios del Sistema Sanitario Público de las Illes Balears (Ibsalut). Gascón, urólogo que ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en el Hospital Mateu Orfila de Menorca, ha compaginado la labor asistencial con la actividad política.
Más información en la nota del Consell de Govern.
La Asociación madrileña de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha presentado su informe ‘Efectos sobre la salud de la contaminación ambiental con especial referencia al caso de Madrid’ . En el acto, el presidente de la FADSP, el doctor Marciano Sánchez-Bayle, realizó un llamamiento a los ciudadanos a ser más conscientes del vínculo entre la contaminación y la salud.
“Múltiples estudios confirman que existe una relación causal entre la contaminación ambiental y ciertos efectos perjudiciales para la salud, que pueden ser mínimos, como es el caso de molestias leves y pasajeras, problemas fisiológicos, problemas fisiopatológicos y, los más graves, enfermedad y mortalidad”, señaló.
Descargar el informe completo aquí.
Las principales líneas de investigación del nuevo grupo son:
-Atención a la cronicidad, dependencia y cuidados paliativos
-Investigación crítica en salud, cuidados y políticas
-Procesos de cambio y transformación en las organizaciones sanitarias: colaboración interprofesional y práctica ética
-Investigación clínica e implementación de los resultados de la investigación
El grupo “CurEs” estará coordinado por la Dra. Noemí Sansó Martínez, enfermera y profesora de la Universidad de las Islas Baleares y el Sr. Miguel Ángel Rodríguez Calero, enfermero de la Universidad de las Islas Baleares y del Hospital de Manacor.
Más información en la web del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares.
En el año 2017, los profesionales de Atención Primaria de Mallorca realizaron un total de 164.979 visitas al domicilio, de las que 130.590 fueron a cargo del personal de enfermería y 34.389 por el personal médico. La Gerencia de Atención Primaria de Mallorca desarrolla una línea estratégica de promoción de la atención domiciliaria para atender a los pacientes con deterioro funcional físico o psíquico, y mejorar su calidad de vida.
Así se hizo público durante la II Jornada de Atención Domiciliaria de Atención Primaria, que tuvo lugar recientemente en Santa María.
Más información en el portal web de Infosalud.
Jakab afirma que “para apoyar a las personas que viven con el VIH y proteger a las que tienen mayor riesgo de infección, debemos acelerar las acciones adaptando las intervenciones. Esto significa invertir sabiamente en prevención, pruebas y tratamiento, especialmente en poblaciones clave para poner fin a la epidemia de sida, como prometimos”.
Noticia completa en Acta Sanitaria
Los españoles siguen siendo los más longevos de Europa, aunque en el indicador que mide la esperanza de vida sin limitaciones importantes, España cae al décimo puesto en el caso de las mujeres y al octavo, en el caso de los hombres.
Noticia completa en Acta Sanitaria
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha remitido una carta a la Mesa de la Profesión Enfermera en respuesta a la enviada el pasado mes de julio por este órgano en la que se reclamaba la intervención del Ministerio ante la llamada “farmacia comunitaria”, un intento de privatización encubierta de la Atención Primaria pública a través de la delegación de funciones a las oficinas de farmacia.
Más información en Diario Dicen.
La consellera de Serveis Socials i Cooperació, Fina Santiago, plantea la necesidad de ampliar el horario de los centros de día para poder dar apoyo a las cuidadoras, personas que desempeñan un papel esencial en su familia, pero también en la sociedad.
Noticia publicada en Última Hora
Puedes ver el vídeo con la noticia, en IB3
La fecha para las pruebas será la siguiente:
Pruebas escritas
Pruebas orales
Información publicada en Infosalut
Estela empezó a gestar la idea de fomentar el ejercicio físico entre sus pacientes en 2012 pero no fue hasta abril de 2014 cuando la idea se materializó en el proyecto de Rutas Saludables. De eso hace cuatro años y ya han pasado medio centenar de personas por este grupo heterogeneo de "caminantes".
Hace siete años, el Gobierno destinó 1.568 millones para atender a las 740.000 personas que recibían una prestación, frente a los 1.218 millones de 2017 para los más de 950.000 beneficiarios.
Noticia publicada en El País
Esta tasa de interinidad afecta a alrededor de un 40 por ciento de la plantilla del IB-Salut que, si el tribunal resuelve en este sentido, tendrían que pasar a ser personal estatutario indefinido.
Noticia completa en Menorca.info
Según el informe de Comisiones Obreras las Comunidades donde la espera es mayor son Canarias con 177 días de media, Castilla la Mancha con 163 y Catalunya con 148. Frente a estas, las comunidades donde el tiempo de espera es más breve son Euskadi, con 50 días, Madrid, con 51 y La Rioja con 55. En Balears, la media es de 76 días de espera.
Noticia completa, en Cadena SER
Calendario de sesiones:
Más información: Infosalut
Al mismo tiempo, también se lleva a cabo la reforma integral del Hospital de Manacor, se impulsa la de Sant Joan de Déu y la creación de un nuevo sociosanitario en Inca, con el que se impulsa la política sanitaria de atención a la cronicidad.
Noticia completa publicada en el Ara Balears
Debido a la modificación de la Ley 16/2003, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, ha permitido la ampliación del ámbito de la protección sanitaria, haciendo desaparecer la contradicción existente entre la norma autonómica y la base estatal.
Noticia completa en Acta Sanitaria
El principio básico de la iniciativa “NO ES SANO” es la necesidad de “Desarrollar iniciativas del sistema de salud para garantizar una negociación justa, equitativa y transparente de los precios de los medicamentos, los dispositivos y la tecnología sanitaria, evitando los precios abusivos de los mismos”
Lee el comunicado con toda la información, AQUÍ.
Accede y descarga el cartel, AQUÍ.
Este informe tiene en cuenta parámetros como la lista de espera quirúrgica, que sitúa en las islas en 76 días y para especialista con 35 días.
En 2010, Baleares era la sexta comunidad autónoma con mejor atención sanitaria, en 2017 estaba en la duodécima posición y el año pasado ascendió dos puestos hasta el décimo.
Lee la noticia del Diario de Mallorca sobre estos datos clicando AQUÍ y accede al informe completo AQUÍ
El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado este jueves el Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, un trámite parlamentario necesario para completa su implantación tras ser aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y aparecer publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Noticia completa en Redacción Médica
En las cartas, se pide a la empresa que corrija la situación: que los contratos temporales se transformen en indefinidos cuando lo marca la norma y, de no hacerlo, recibirá la visita de la Inspección.
Noticia completa en Redacción Médica
El calentamiento ha favorecido la vuelta de enfermedades olvidadas y otras nuevas inoculadas por especies invasoras que colonizan gracias a las nuevas condiciones ambientales.
Noticia completa en eldiario.es
Este estudio analiza y compara 32 parámetros o indicadores que determinan hasta 32 causas de fallecimiento. La valoración de los expertos de The Lancet otorgan a España 92 puntos, justo por delante de Francia y Grecia. Pero superados, en esta ocasión por los sistemas públicos de salud de Italia o Andorra. Lidera el ranking Islandia, con 97,1 puntos.
Lee la noticia completa en el diario Público
Por ejemplo, en relación a la atención sanitaria, visitaron menos el especialista las personas con menos ingresos (43,4% de ellas) que las que más ganaban (57,7%). Ocurre igual con la visita al dentista, más frecuente para los españoles con más recursos (60,6%) que para los que tienen menos (35,5%).
Información publicada en consalud.es
Carmen Orte, nueva directora del Imserso, ha afirmado que la intención del ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social es devolver la Ley de Dependencia a la situación prevista en sus inicios, en 2006, antes de los recortes.
Noticia completa en el Diario de Mallorca
Se trata de una reforma integral que prevé una modificación de la distribución de la planta B (de 977 metros cuadrados) para ampliar las habitaciones y mejorar el desarrollo de la actividad profesional.
Noticia completa en Infosalut
En una entrevista en la Cadena COPE, Montón ha recordado que los cuidados paliativos son "muy desiguales" entre las comunidades autónomas, por lo que ha destacado la necesidad de homogeneizar la legislación para toda España.
Noticia publicada en Redacción Médica
Montón expresó que la tarea de recuperar todos y cada uno de los derechos arrebatados corresponde a todos los presentes, en lo que deberá ser una verdadera labor de equipo. Para ilustrarlo, recurrió al dicho africano que reza así: “Si quieres llegar rápido, ve solo. Pero si quieres llegar más lejos, ve acompañado”.
Toda la información, en Acta Sanitaria
Bouesseau aseguró que el abandono de un paciente que necesita cuidados paliativos “viola de manera brutal los principios éticos básicos y supone un comportamiento que se asemeja a un acto de tortura”.
Información publicada por Acta Sanitaria
Según datos que el departamento que ahora dirige Carmen Montón publicó cuando todavía Dolors Montserrat era ministra, el gasto sanitario público anual alcanza los 71.000 millones de euros y solo un 14 por ciento de él se destina a Atención Primaria, por debajo de los fondos que se invierten en farmacia (es decir, en medicamentos de receta), que suponen un 17 por ciento del total.
Noticia publicada en Redacción Médica
La formalización de los documentos de voluntades anticipadas se llevará a cabo por dos enfermeras del centro de salud de Formentera; concretamente María del Pilar Torres Ferrer y Onofre Sáez Avilés. A partir de ahora ya se puede pedir cita previa en el teléfono 900 70 11 30.
Toda la información, en Infosalut
En el ámbito de Atención Primaria, España continúa entre los países que más antibióticos consumen de la Unión Europea (UE), con 32,05 DHD frente a las 21,9 DHD de la media. La bajada del consumo del 4,78 % registrada en esta área entre 2016 y 2017 constituye, por tanto, un progreso muy significativo si se considera, además, que el 94% del consumo de antibióticos en salud humana en España se realiza en Atención Primaria.
Toda la información, AQUÍ
La socialista Carmen Montón (Burjassot, 1976) llega al Ministerio de Sanidad tras haber sido titular desde 2015 de la misma cartera en el Gobierno valenciano, donde ha desarrollado un programa opuesto al aplicado por el PP de Mariano Rajoy en España y por los anteriores Ejecutivos autonómicos populares en la Comunidad Valenciana.
Lee la noticia completa en El País
La Comisión Independiente de alto nivel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre enfermedades no transmisibles ha publicado el informe Es hora de actuar en el que se plasman una serie de recomendaciones para los países, entre las que destaca la necesidad de que garanticen la asistencia universal en los planes relativos a la prevención y control de patologías no transmisibles y en los servicios de salud mental.
Información publicada en Redacción Médica
El fin último de esta nueva regulación es, según Sanidad, “proteger el derecho a la salud de los usuarios de los centros y establecimientos sanitarios, garantizar la seguridad de los pacientes, así como proteger a los usuarios frente a prácticas abusivas”.
Información completa, en consalud.es
La construcción del hospital supondrá una inversión de 11 millones de euros por parte de Sant Joan de Déu y permitirá dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población de Inca y de toda el área de salud de Tramuntana.
Noticia completa, publicada en Redacción Médica
"Además de informar y sensibilizar a la población, también hemos derivado personas fumadoras que quieren intentar dejar el hábito en los centros de salud para que su médico o enfermera les ayude con la deshabituación tabáquica". Así lo aseguró María José Sastre, enfermera representante del Colegio de Enfermería de las Islas Baleares (COIBA) en la mesa informativa instalada en la Rambla de Palma. La AECC y la Dirección General de Salud Pública del Govern han impulsado distintas actividades en los últimos días.
Más información en el Ara Balears
Los delegados de la Asamblea Mundial de la Salud han acordado un “nuevo y ambicioso” plan estratégico para los próximos cinco años, que está diseñado para ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y promover el bienestar para el año 2030.
Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), este nuevo documento establece tres objetivos. Uno de ellos es garantizar que para el año 2030 mil millones de personas más se beneficien de la cobertura de salud universal. También que mil millones de personas más estén mejor protegidas de las emergencias sanitarias y que también puedan disfrutar de una mejor salud y bienestar. La OMS estima que llegar a estos objetivos podría salvar la vida de 29 millones de personas.
Los miembros de la Asamblea señalaron que la OMS deberá realizar una serie de cambios para superar estos retos. En particular, explicaron que deben reforzar su liderazgo en Salud Pública, concentrar el impacto y garantizar que las personas puedan acceder a información sobre asuntos que afectan a la salud de las personas.
El informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2018 destaca que se han logrado avances notables hacia los ODS en algunas áreas, aunque en otras los progresos se han estancado y los ya logrados podrían perderse fácilmente. Los últimos datos disponibles muestran que:
-Hoy día, menos de la mitad de la población mundial recibe todos los servicios de salud que necesita.
-En 2010, casi 100 millones de personas fueron empujadas a la pobreza extrema porque tuvieron que pagar de su propio bolsillo los servicios de salud.
- 13 millones de personas mueren cada año antes de cumplir 70 años por enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y cáncer, la mayoría de ellas en países de ingresos bajos y medianos.
- En 2016, murieron diariamente 15 000 niños antes de cumplir los 5 años.
Se puede acceder a las Estadísticas Sanitarias mundiales de 2018 en este enlace (en inglés):
El Consejo tendrá un solo punto del día: el análisis de las características del sistema sanitario público a considerar en el proceso de reforma del modelo de financiación autonómica.
Toda la información, publicada en Redacción Médica
Los problemas para identificar este hongo en laboratorios hacen que "la prevalencia real de las infecciones causadas por C. auris puede estar subestimada", advierte un equipo de investigadores españoles.
Más información en El Diario.es
NUEVO Servicio de atención telefónica para lesbianas, gays, trans *, bisexuales e intersexuales (LGTBI) que sufren discriminación o violencia por razón de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
Puede contactar las 24 horas del día, todos los días del año, en el teléfono 971 177 157 o el correo serveilgtbi@dgcg.caib.es
3 Salut Mental pone en marcha esta primavera una nueva formación de activistas del proyecto “Obertament Balears” cuyo objetivo es luchar contra los prejuicios, los estereotipos y la discriminación de las personas con trastornos de salud mental.
Este propósito sólo es posible mediante el empoderamiento de las personas con experiencia vivida en salud mental. Por ello, 3 Salut Mental organiza esta formación, a partir de la cual los protagonistas podrán implicarse de forma activa en el diseño de proyectos contra el estigma, explicar su historia a públicos diversos o a los medios de comunicación.
El curso se desarrolla en los meses de mayo y junio.
Plazo de inscripción hasta el 20 de abril.
Más información en la web: http://www.3salutmental.com/es/noticias/quieres-ser-activista-contra-el-estigma-nueva-formacion-de-obertament-balears-esta-primavera
La Federación, que critica también la falta de transparencia por parte de las comunidades autónomas en este sentido, apunta que las comunidades con mayor grado de privatización son Madrid, Catalunya, Illes Balears, Islas Canarias y Euskadi.
Información publicada en Acta Sanitaria
Accede al informe de la FADSP aquí.
Médicos del Mundo ha recogido la información publicada por el Comité y expresa su preocupación por algunas sentencias recientes del Tribunal Constitucional (TC) que impiden que las comunidades autónomas protejan mediante sus propios recursos los derechos del Pacto.
Información publicada en Acta Sanitaria
El presidente de Médicos del Mundo, José Félix Hoyo, destacó que “algo tan importante, individual y colectivamente, como la salud ha pasado de ser un derecho a un elemento discutible y, ocasionalmente, arbitrario dependiendo de la situación administrativa particular”.
Noticia completa, publicada en Acta Sanitaria
"Si los países quieren alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, mil millones más de personas deberán beneficiarse de la cobertura sanitaria universal de aquí a 2023", insiste la OMS.
Noticia completa en Infosalus
El martes 3 de abril se presentó en las Cortes Generales el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018. Este incluye un aumento de 158 millones para Sanidad, lo que no evita que el porcentaje dedicado a la partida sanitaria con respecto al total no varíe en comparación con 2017 y que, en la comparación con otras políticas, se muestren datos como que para Defensa se dedica casi el doble de presupuesto.
Toda la información, en Acta Sanitaria
La coyuntura actual -que está permitiendo ingresar más de 1.000 millones de euros adicionales cada año- y la gestión de Catalina Cladera y su equipo al frente de la Conselleria de Hacienda han logrado poner fin a los déficits desbocados, además de rebajar la abultada deuda y reducir hasta poco más de 12 días el retraso que sufren los proveedores en ver abonadas sus facturas pendientes.
Noticia completa publicada en El Mundo.
Balears está 6,9 puntos por encima del nivel medio de penetración del seguro de salud en la población española que, según los últimos datos disponibles, es del 24 %.
Noticia completa en El Periódico de Ibiza y Formentera
Por encima de España solo estaban, en el año 2000, Francia y Nueva Zelanda, y en el 2015, Turquía y Túnez. Solo nuestro país repite puesto en el top 3 de la que supone la principal causa de las resistencias antimicrobianas, un problema latente que se espera que para 2050 cause más muertes que el cáncer en Europa.
Noticia publicada en Redacción Médica
Juli Fuster, director general del IB-Salut, remarcó ayer que serán las primeras oposiciones que se lleven a cabo después de aprobar el decreto de catalán, si bien recordó que se admitirán todas las solicitudes de participación en las categorías asistenciales de las ofertas de empleo público aunque no se acredite ningún nivel de capacitación lingüística en catalán.
Noticia completa publicada en El Periódico de Ibiza y Formentera
Puedes leer y decsargar el documento clicando AQUÍ
Publica 'La riqueza invisible del cuidado', un libro en el que habla de una nueva clase social, el cuidatoriado y señala: "Las mujeres primero hemos accedido masivamente a la educación, después al empleo, pero el hueco que hemos dejado en los cuidados no lo han ocupado los varones".
Entrevista publicada en eldiario.es
Entrevista completa publicada en Última Hora
Pueden solicitar las ayudas que establece esta convocatoria las personas físicas investigadoras autoras o coautoras de producciones investigadoras y las personas jurídicas en cuyo ámbito trabajen personas físicas investigadoras, de acuerdo con los requisitos especificados en la página web oficial.
La presencia de más trabajadores sociales permitiría trabajar de forma proactiva e identificar situaciones de riesgo para reducir la complejidad en las patologías crónicas, evitando también acudir continuamente a urgencias, reingresos hospitalarios y graves complicaciones familiares y sociales.
Noticia completa en el diario Ultima Hora.
Llegó el último a la meta pero lo hizo “con una sonrisa que no le cabía en la cara” y un importante mensaje en su camiseta: “Corro por mi donante”
Lee toda la historia en El Confidencial.
El Servicio de Salud emprende la oferta de empleo público con la convocatoria de 4.658 plazas, para 3.295 de las cuales ya hay fecha para hacer las pruebas selectivas, que empezarán en septiembre. Adjuntamos, por su interés, la nota de prensa de la Conselleria de Salut.
La convocatoria está todavía pendiente de su publicación en el BOIB.
Otra reivindicación histórica, la separación de las Urgencias infantiles y de adultos, también se hará realidad. Se prevé que esta primera fase de obras esté acabada en marzo del 2019.
Más información en el Diario de Mallorca.
Más detalles en esta noticia de Redacción Médica
El estudio supone una crítica a las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por no querer incluir en su agenda este factor determinante de la salud tan importante o más que otros que sí forman parte de sus objetivos y recomendaciones.
Noticia completa en El País
La intención de la Administración es publicar una OPE de más de 100.000 plazas para todo el territorio con la que conseguir rebajar la tasa de temporalidad al 8 por ciento en el sector sanitario. Se trataría de 25.000 puestos de trabajo menos de los inicialmente datados, ya que en un primer momento el Ministerio puso sobre la mesa 129.000 plazas para convertir de temporales a fijos.
Las fechas de exámenes de las categorías enfermeras son:
Toda la información, en Redacción Médica
Según ha explicado la enfermera autora del estudio, Rocío Rodríguez, "existe una clara asociación entre soledad y síntomas depresivos", además de mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Información completa, en La Vanguardia
El Gobierno central interpuso recursos contra las normas aprobadas por varias autonomías que se rebelaron contra la ley aprobada por el Gobierno Popular en 2012 que retiró la tarjeta sanitaria a los sin papeles en la inmensa mayoría de los casos. Además de Valencia y País Vasco, también acordaron mantener la cobertura a sin papeles Catalunya, Navarra, Aragón, Cantabria y Balears.
Noticia completa publicada en El Mundo
Estas son las principales conclusiones del estudio (en inglés): clica AQUÍ
La asociación pro-salud mental Estel de Llevant, en colaboración con Terra de Falanis y el apoyo de Ànima Negra, ha elaborado para esta Navidad los cavas Estel Estima: un cava Brut Nature y un Rosado Brut, con una producción de 5.000 botellas cada una.
Usuarios y usuarias del Estel de Llevant han participado en este proyecto pegando de forma artesanal las etiquetas de las botellas-una colección de arte de seis pinturas en miniatura del pintor Rafael Joan, quien también colabora en este proyecto solidario. Las etiquetas van fijadas con una cola fabricada de forma natural con almidón de arroz que permite despegar la etiqueta y conservarla como una pieza de arte.
Desde la Asociación Estel de Llevant, que da atención integral y apoyo a personas con problemas de salud mental, han solicitado la colaboración del Col·legi Oficial d’Infermeria de les Illes Balears, para difundir esta información y ofrecer los colegiados celebrar la Navidad con un cava solidario.
Cada botella tiene un coste de nueve (9) euros.
Para más información y pedidos, puede visitar su web: http://www.estelestima.com/
Información publicada por Diario Dicen
Noticia publicada en el Diario de Ibiza
Los grupos de enfermedades que causan más mortalidad en los hombres son los tumores, seguido de las enfermedades del sistema circulatorio y las respiratorias, mientras que entre las mujeres, el primer lugar lo ocupan las enfermedades del sistema circulatorio; el segundo, los tumores, y el tercero, las enfermedades respiratorias.
Información completa publicada en Ara Balears
El estudio, en el que participa la Universidad de Cambridge, concluye que "cuando las actividades laborales y la identidad del grupo profesional no se alinean con las expectativas de roles, como puede ser el caso de las enfermeras de hogares de ancianos, la identidad del trabajo puede verse comprometida".
Información publicada en Redacción Médica
Los partidos que apoyan al Govern han presentado una enmienda conjunta al proyecto de ley en la que se reconoce el derecho de acceso a la asistencia sanitaria gratuita universal para todas las personas que residen en las Islas.
Noticia publicada en Última Hora
80 profesionales de Atención Primaria se beneficiarán de esta iniciativa, después de que en 2011 el Govern optó por suprimir los vales de comida para el personal de guardia en las urgencias como medida de ahorro de las arcas públicas.
Noticia publicada en Última Hora
En nuestro país no hay “suficientes” enfermeros para cuidar a los pacientes. Mientras que Suiza tiene 18 enfermeros por cada 1.000 habitantes, España solo tiene 5,3. Además, el sistema sanitario del resto de países tiende a adaptarse con la situación actual en la que la población vive más que hace unos años y requiere de más cuidados y expertos, un punto al que España no se adapta. “El sistema equilibrado, y al que tienden a ir los países, es el de tener un 30 por ciento de médicos y un 70 por ciento de enfermeras”.
Noticia publicada en Redacción Médica
La norma que está elaborando el Govern Balear y que tenía que pasar por la mesa sectorial como trámite antes de su aprobación definitiva, establece que el catalán será un requisito para auxiliares, enfermeros y médicos. Los auxiliares deberán acreditar el nivel B1 -básico-, mientras que médicos y enfermeros deberán tener el nivel B2 -medio- para poder optar a una plaza en la sanidad pública.
Información completa en Redacción Médica
A pesar de los altos estándares de calidad de salud que demuestran las estadísticas de España (es el segundo país con mayor esperanza de vida), su inversión en sanidad suele encontrarse por debajo de la media de los países de su entorno.
Información completa publicada en Redacción Médica
La FADSP asegura que el Gobierno “ha reducido un año más la previsión de gasto sanitario público”, pasando de un 5,95% de PIB en 2016 a un 5,8% en 2017
Más información en Acta Sanitaria
Todos los centros de salud de las islas comenzaron ayer la campaña de vacunación contra la gripe que se prolongará hasta el próximo 15 de diciembre.
Noticia completa en el Diario de Mallorca
La conselleria de Salut presentó ayer el protocolo de actuación sanitaria ante la violencia machista, que ha impulsado y elaborado con el objetivo de que sea una herramienta para los profesionales para que así puedan detectar casos de violencia machista, aportar conocimientos y unificar criterios.
Noticia publicada en el Diario de Mallorca
Las personas interesadas en obtener un certificado oficial de conocimiento de lengua catalana pueden inscribirse a estas pruebas, convocadas por la Direcció General de Política Lingüística.
Fechas importantes:
- Plazo de inscripción: del 3 al 16 de noviembre de 2017.
- Publicación de las relaciones provisionales de admitidos y de excluidos: 12 de diciembre de 2017, a partir de las 15 horas.
- Plazo para subsanar errores en las inscripciones: del 13 al 19 de diciembre de 2017.
- Publicación de las relaciones definitivas de admitidos y de excluidos: 16 de enero de 2018, a partir de las 15 horas.
Más información: en Infosalut o accediendo al BOIB correspondiente clicando AQUÍ
El consell insular de Eivissa queda fuera del acuerdo porque devolvió esas competencias al ejecutivo autonómico en 2015 y tiene que constituir un consorcio dotado de la estructura administrativa precisa para volver a ejercerlas.
Noticia publicada en el Diario de Mallorca
Una de cada ocho españolas descubrirá, a lo largo de su vida, que tiene cáncer de mama. Lo dicen las previsiones y lo refrendan las estadísticas, que confirman que este tumor, el tipo de cáncer más frecuente en nuestro país, continúa ganando posiciones.
Cada vez se detectan más tumores, pero también avanza a buen ritmo el hallazgo de nuevas armas para combatirlos. Y en el caso del cáncer de mama, estos pasos son especialmente notables.
Noticia completa en El Mundo
Entre las estadísticas recogidas en el primer capítulo del informe ‘La vida de las mujeres y los hombres en Europa: un retrato estadístico’, las mujeres europeas abandonan el hogar familiar dos años antes que los hombres; hay siete veces más madres solteras que padres solteros y que, en general, los hombres tienen mayor predisposición a percibir su salud como buena, una diferencia que aumenta según la edad.
Toda la información en Acta Sanitaria
Crece la incesante paradoja de la alimentación en la salud a nivel mundial. Mientras el número de niños y adolescentes con obesidad se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años, las cifras de bajo peso en la población infantil continúan siendo alarmantes, especialmente en el sur de Asia. Así se desprende de un detallado estudio que acaba de publicar la revista 'The Lancet'.
Lee la noticia completa en El Mundo
Las fotografías deben ser originales y su temática, a favor de la lactancia materna.
Se deben enviar mediante correo electrónico: concurslactancia@hmanacor.org, junto con los datos especificados en el documento adjunto
Las fotografías se expondrán en la entrada del hospital de Manacor y en la Unidad de Materno-Infantil a partir del 23 de octubre.La entrega de premios se hará ese mismo día en el hospital.
Desde el Grupo de Psicología del Envejecimiento del COP de la Región de Murcia consideran que se deben hacer visibles las necesidades existentes de los mayores, incrementando, entre otras, la atención psicológica para así cuidar los aspectos emocionales. Una parte importante en el bienestar de los mayores.
Información publicada por EuropaPress
Además de aclarar cuál será sistema de votación para el futuro interterritorial vinculante, esta reunión ha servido para clarificar otros aspectos. Por ejemplo, en dar más peso a la Comisión Delegada a la hora de “depurar” el orden del día de los consejos y avanzar trabajo. El objetivo es evitar que se produzcan situaciones como la de la última reunión del consejo, cuando hubo un orden del día con 30 puntos.
Información completa publicada en Redacción Médica
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, señala que España está a la cabeza de Europa en creación de empleo a jornada completa pero el país también lidera la clasificación europea en lo que respecta a empleos temporales, según la Oficina Europa de Estadísticas (Eurostat).
Noticia completa publicada en consalud.es
Según Sanidad, "a partir del 23 de diciembre de 2018 se podrá acceder al REPS a través de la página web del Ministerio". Los datos de carácter público "podrán consultarse sin necesidad de identificación y mediante certificado electrónico".
Entre los datos públicos (que podrán ver los visitantes de la web) figuran el nombre y apellidos, titulación, especialidad, lugar de ejercicio, categoría y función del profesional, Diploma de Área de Capacitación Específica y Diplomas de Acreditación y Acreditación avanzada, si los hubiere, además de las fechas de obtención y revalidación de cada uno de ellos.
Consulta la información completa en Redacción Médica
Analizados de nuevo los datos, España se desploma desde la séptima posición a la vigesimotercera, obteniendo 74 puntos sobre 100, frente a los 82 del año pasado. El podio lo forman Singapur, Islandia y Suecia.
Toda la información, en El País
Si la eutanasia es reconocer el derecho a acortar la vida provocando la muerte por medios humanos, la distanasia consiste en aplicar medios extraordinarios, a veces dolorosos y sin beneficios, a un enfermo cuya curación es improbable.
Acceder aquí al artículo completo en la revista Hola.
Durante la crisis una de las partidas que más ha sufrido los recortes es la sanidad. Concretamente, las CCAA han reducido un 11,9% de media el gasto destinado a la salud. Pero, ¿en qué regiones y en qué servicios han sido más intensos los ajustes?
Un reportaje de Expansion.com
En torno al 13% de los ancianos que viven en residencias de mayores en España –290.000, como indica el INE en sus últimos datos de 2013– son atados como parte de sus cuidados diarios, según las estadísticas recogidas por la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste).
Más información en el diario ABC
Más información en Redacción Médica.
Según informan las enfermeras, el Servicio de Urgencias de Son Espases se encuentra en colapsado y se están presentando situaciones de hasta 33 pacientes en la zona de camillas, cuando la estancia está preparada para un máximo de 12. Esto, según recalcan los trabajadores, comporta la creación de situaciones potencialmente peligrosas de desatención.
Noticia completa publicada por Europa Press
La Consejería de Sanidad de Galicia pondrá en marcha catorce propuestas, enmarcadas en el proyecto Código 100, para abordar la problemática del envejecimiento de la población mediante los avances tecnológicos aplicados a los cuidados.
Noticia publicada en el Diario Dicen
De esta forma, debido a la resolución del TSJA, los organismos competentes, en este caso, el Servicio Andaluz de Salud y el Instituto Nacional de la Seguridad Social, estarán obligados a reconsiderar tanto las indemnizaciones como las pensiones de viudedad y orfandad que dichas instituciones estipularon para los familiares, así como a desembolsar las cantidades correspondientes que durante este tiempo han dejado de percibir.
Noticia publicada por Diario Dicen
La cifra muestra el proceso de feminización de la sanidad española (la estadística cuenta a todo el personal, sea o no sanitario) en los últimos años, ya que en 2009, cuando el Ministerio comenzó a registrar lo datos, el porcentaje apenas alcanzaba el 70%.
Noticia publicada por consalud.es
Las obras permitirán poner en marcha un proyecto destinado a las personas que padecen alguna demencia asociada a trastornos graves de la conducta. Necesitan un espacio adecuado a su estado de salud, que actualmente no existe en Balears.
Noticia publicada en Infosalut
Después de cinco meses consecutivos de bajadas, la preocupación de los españoles ha vuelto a crecer en el mes de junio, siendo uno de los tres principales problemas que tiene el país para hasta el 10,3% de los mismos. Así lo revela el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este miércoles.
Noticia publicada en consalud.es
Montserrat detalló que sus objetivos serán "reunir los datos de las agresiones de todas las profesiones sanitarias que están recogidas en los registros de los Servicios de Salud autonómicos; identificar los puntos críticos y elaborar un mapa de riesgo de agresiones; y crear una evaluación periódica de los incidentes recogidos y de las medidas adoptadas, con el objetivo de tomar las acciones oportunas en tiempo y forma”.
Noticia publicada en Acta Sanitaria
Carmen Flores, presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, tilda la situación actual de las listas de espera como “caótica” y afirma que, en muchos casos, puede llegar a constituir un “delito contra la salud pública y la vida de las personas”.
Noticia completa publicada en consalud.es
De esta forma, se persigue asegurar que los antimicrobianos se usen de manera correcta de tal manera que se puedan prevenir infecciones, así como su propagación. También se pretende desarrollar nuevos antibióticos eficaces y otras alternativas a los tratamientos y cooperar con los socios internacionales para contener los riesgos de los agentes antimicrobianos.
Noticia completa publicada en consalud.es
Según esta investigación, además, “tres de cada 10 hogares españoles en los que vive una persona dependiente que necesita recibir cuidados a domicilio no tiene cubierta esa asistencia por no poder pagarlo”. Por otra parte, el Círculo de la Sanidad recuerda que, en la actualidad, aproximadamente un 70 por ciento de los productos sanitarios que se utilizan en España tributan al 21 por ciento.
Noticia publicada en Acta Sanitaria
La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) explica: “hay que recordar que cada tres segundos alguna persona desarrolla un tipo de demencia en el mundo y, sin embargo, la mayor parte de esta gente no recibe el diagnóstico oportuno o la ayuda necesaria. Hay que trabajar para que las personas afectadas, tanto los que sufren la enfermedad directamente como sus cuidadores familiares, dispongan de la mejor calidad de vida posible”.
Noticia completa en somospacientes.com
Entre las próximas acciones de la Conselleria, Patricia Gómez destaca la implantación del Plan de Atención a la Cronicidad y de la nueva estrategia de Salud Mental.
Entrevista publicada en consalud.es
El número total de investigadores en España pasó de 134.653 en 2010 a 122.437 en 2015. Esta cifra supone una disminución del 9,1% (un 12% si sólo tiene en cuenta al sector público)
Información publicada en consalud.es
La bienvenida a los nuevos enfermeros internos residentes, junto a sus compañeros de otras especialidades, se hizo en un acto que tuvo lugar en el Hospital Son Espases.
Noticia y foto, en Infosalut
Noticia publicada en El Mundo
Noticia de Europa Press
Noticia publicada en Acta Sanitaria
Noticia publicada en Redacción Médica
Entrevista publicada en El Comercio
Noticia publicada en Redacción Médica
Noticia completa publicada en Diario Dicen
Noticia publicada en Redacción Médica
Información publicada en enfermeriatecnologica.com
Noticia publicada en Acta Sanitaria
Noticia publicada en Redacción Médica
Noticia publicada en consalud.es
Noticia publicada en Redacción Médica
Noticia publicada en El Mundo
Palma, 22 de marzo, 2017.- Hoy se ha celebrado la 14ª sesión ordinaria del Consejo de Salud de las Islas Baleares, principal órgano de participación ciudadana en el sistema sanitario de esta comunidad compuesto por más de 30 representantes de la Administración, colegios profesionales, sindicatos y asociaciones de pacientes. El Col·legi Oficial d'Infermeria de les Illes Balears ha estado representado por su presidenta, Rosa María Hernández.
La consellera Patricia Gómez, presidenta del Consejo de Salud, ha destacado el valor de este órgano, que se reúne por tercera vez en esta legislatura, dónde se recogen las demandas y sugerencias de las entidades ciudadanas y en el que, cada semestre, el equipo de gobierno rinde cuentas de su actividad.
Más información en la web de la Consejeria.
Información completa en Redacción Médica
Noticia publicada en consalud.es
Noticia completa en La Vanguardia
Joan de Pedro y Rafael Berlanga (tesorero y presidente respectivamente), acompañados de Manuel Martín (presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública), fueron los encargados de realizar un valioso análisis sobre la situación actual de la Sanidad Pública de Balears y exponer el manifiesto de la asociación, titulado "Por el derecho a una sanidad universal y de calidad"
En él, alertan: "Hay una estrategia de avanzar de manera lenta y continuada hasta conseguir que el derecho a la protección de la salud deje de ser un derecho de todos los ciudadanos y pase a ser un privilegio para aquellos que puedan pagar la asistencia sanitaria, dejando para los menos favorecidos un modelo de beneficiencia"
Para luchar contra esta situación, la Associació ha creado una lista con doce objetivos por conseguir y una filosofía para poder lograrlos. Podéis consultarlos y acceder a toda la documentación aquí:
Más de 290 millones de personas han tenido que desplazarse forzosamente de su casa por conflictos armados, climáticos o pobreza desde el año. Por esto, y por las políticas europeas de blindaje de sus fronteras, más de 32.000 personas han perdido la vida intentando cruzar el Mar Mediterráneo, que se ha convertido en un inmenso cementerio. El año 2016 ha sido uno de los más mortíferos.
La plataforma Moviment Escolta i Guiatge de Mallorca se adhiere al lema 'queremos acoger' y anima a la ciudadanía a organizarse, movilizarse y hacer servir su voz para conseguir una concienciación colectiva que favorezca el cambio de actitud de las instituciones ante la nombrada "crisis migratoria"
Día 18 de febrero, a las 18:30
Recorrido: Plaça Major - Carrer de Colom - Carrer Palau Reial - Carrer de la Victòria - Carrer Conqueridor - Carrer de Maroto i Tous - Delegació de Govern - Passeig del Born
Más información:
Entrevista publicada en el Diario de Mallorca
Joan de Pedro y Rafael Berlanga, de la Associació per a la Defensa de la Sanitat Pública de les Illes Balears, serán los encargados de presentar el proyecto y explicar los objetivos que se persiguen con su creación.
Por su parte, Manuel Martín, presidente de la Federación de Asociaciones para la defensa de la Sanidad Pública, proporcionará su visión sobre la situación nacional.
Noticia publicada en Acta Sanitaria
Noticia completa en Última Hora
Noticia completa en conSalud.es
Noticia completa en El País
Información completa en consalud.es
Información completa en el Diario de Ibiza
Noticia completa en Redacción Médica
El Certamen Nacional de Cortometrajes MI VIDA EN TUS MANOS es una propuesta sin ánimo de lucro, solidaria y humanitaria que tiene por objetivo concienciar a la sociedad de la problemática sanitaria y social que supone la muerte o deterioro de la salud, por situaciones que comprometen la vida. Pretende promover y difundir mediante el uso del cine, acciones y actitudes que ante una situación que ponga en riesgo una vida, sean determinantes para salvarla, ya sea por un hecho accidental o por el desarrollo de una enfermedad.
El equipo de “Mi vida en tus manos”, integrado por profesionales tanto del ámbito de las emergencias sanitarias como del cinematográfico, anima a participar y tomar conciencia de lo importante que es tener unos sencillos conocimientos o mantener actitudes que te permitan salvar una vida.
Plazo para presentación de cortometrajes hasta el 16 de abril de 2017.
Más información y bases en la web: http://mividaentusmanos.com/
Noticia completa en Redacción Médica
Lee la noticia completa en Diario Público
Información completa en Acta Sanitaria
Noticia completa en Ara Balears
Noticia completa en El Huffington Post
Consulta y descarga el documento EN ESTE ENLACE de La Asociación de Enfermería Comunitaria.
Información completa AQUÍ
Información completa AQUÍ
Información completa AQUÍ
La información completa en el Diario Dicen
Lee la entrevista completa AQUÍ
Noticia completa en Diario de Mallorca
Información completa en Gaceta Médica
Información completa en La Revista, de Redacción Médica
Noticia completa en Redacción Médica
Información completa en el Periódico de Ibiza y Formentera
Información completa en el diario Bembibre digital
Noticia completa en Redacción Médica
Documento "Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración"
Noticia completa en Acta Sanitaria
Noticia completa en Redacción Médica
Noticia completa en el Periódico de Ibiza y Formentera
Noticia completa en Última Hora
Noticia completa en El Mundo
Noticia completa en Redacción Médica
Los firmantes de la declaración exigen una participación de las organizaciones de mujeres en las cumbres donde se toman decisiones sobre desplazados y refugiados y recuerdan que las refugiadas son víctimas de violencia de género y sexual en los desplazamientos y no reciben la asistencia y protección necesaria.
Esta es la Declaración Conjunta, presentada con motivo de la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre grandes movimientos de personas refugiadas y migrantes y la Cumbre de Líderes sobre la Crisis Mundial de los Refugiados.
Más información en Redacción Médica.
Además de Amelia Tiganus, participan en la Mesa: Alina Draganescu, educadora de igualdad para mujeres prostituidas en Baleares; Paloma Martín, trabajadora social experta en prosittución desde la perspectiva de DDHH y género y María Fuster, periodista y colaboradora del Grup d'Estudis de la Prostitució a les Illes Balears. Modera Marisol Ramírez.
Fecha: viernes, 2 de septiembre
Horario: de 19:00 a 21:00
Lugar: Ateneu Lliberari Estel Negre (Calle Joan Alcover, 53, Palma)
Más información:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, asumirá los asuntos de Sanidad, después de que el ministro Alfonso Alonso haya dejado la cartera para ser el candidato del PP a lendakari en las elecciones vascas del 25 de septiembre, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Real Decreto por que se dispone que Bañez se haga cargo del Ministerio de Sanidad es consecuencia de la incompatibilidad de simultanear este cargo con el de la candidatura a lehendakari. Alonso ha estado al frente de este Ministerio desde diciembre de 2014, en sustitución de Ana Mato.
Noticia completa en La Vanguardia
Un equipo de trabajo formado por la nueva generación de enfermeros estomaterapeutas de Cataluña ha creado un vídeo explicativo en el que a través de dibujos animados, se explica el proceso que vive una persona cuando le realizan una ostomía. Este grupo, que forma parte de del Proyecto GESTO, está integrado por los estomaterapeutas más jóvenes, que estarán en un futuro próximo al frente de las consultas de ostomía de varios hospitales catalanes.
“Con este trabajo queremos ayudar al paciente a dar a conocer su situación y también aportar valor a la figura del enfermero estomaterapeuta, como profesionales que asistimos tanto psicológica como físicamente a estas personas”, afirma Gemma Serra Sastre, enfermera estomaterapeuta del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta de Girona.
El vídeo explica con claridad y de forma positiva qué es una ostomía y aporta normalidad al hecho de tener que portar una bolsa en la que se recojan las heces o la orina. En él, el protagonista es el propio paciente, que explica su experiencia y las soluciones que encuentra para hacer frente a los obstáculos que se le plantean tras el diagnóstico.
La iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades que realiza el Proyecto GESTO, que tiene entre sus objetivos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas portadoras de una ostomía.
Este vídeo scribing busca también sensibilizar a la población, dando a conocer a las personas ostomizadas y las diversas situaciones a las que se enfrentan en su día a día. “El hecho de ser portador de una ostomía, hace muchas veces que ellos mismos se sientan avergonzados, se escondan y que esa intervención se convierta en un tema tabú en nuestra sociedad”, explica Beatriz Álvarez Colmeiro, enfermera experta en estomaterapia del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
El vídeo ya está disponible en el canal del Proyecto GESTO en YouTube y través del siguiente enlace.
Una realidad muy presente en España
En España hay más de 70.000 pacientes ostomizados a los que, por padecer enfermedades como cáncer de colon, Crohn o Colitis Ulcerosa -entre otras-, se les ha tenido que derivar el intestino al exterior a través del abdomen mediante una operación quirúrgica. Una vez formada la ostomía, estas personas necesitan un dispositivo especial (una bolsa) para recoger la orina o las heces.
Ante esta realidad y el importante número de pacientes ostomizados que necesitan una atención sanitaria especializada, enfermeros de toda España se han unido para formar el proyecto GESTO, una iniciativa que busca mejorar día a día su calidad de vida.
El calendario "Dona sang 2017" será el regalo con el que se obsequie a los donantes el año que viene. Para poder realizarlo, necesitan la colaboración ciudadana de todos aquellos que lo deseen, sean donantes de sangre o no.
Las fotografías deben mostrar cómo se integra la donación de sangre en la vida cotidiana. La intención es mostrar que, algo que puede convertirse en un acto cotidiano y normalizado puede provocar que otras personas recuperen su salud y lleguen a tener también esa vida cotidiana y normalizada.
¿Quieres participar?
Lee las bases de participación AQUÍ, y si tienes alguna duda escribe al email calendario@fbstib.org
Puedes enviar tus fotografías hasta el 31 de agosto. ¡Suerte!
Más información en Correo Farmacéutico
La Associació Mallorquina d'Afectats per Hepatitis C (AMAHC), el Grupo de Apoyo a Enfermos de Hepatitis C (GAEHC) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos celebra este año el Día Mundial de la Hepatitis con el lema "Una vida sin hepatitis C es un calendario con todas sus hojas".
El acto tendrá lugar en la Plaza Mayor de Palma, el jueves 28 a las 11:00 de la mañana.
Noticia completa en Diario de Mallorca
Noticia completa en Diario de Mallorca
Noticia completa en Última Hora
Más información en 20 minutos
Más información en 20 minutos
Más información en consalud.es
Más información en Última Hora
Más información en El Mundo
Más información en Acta Sanitaria
Más información en consalud.es
Más información en Redacción Médica
Los ciudadanos y profesionales pueden visionar de forma totalmente gratuita esta muestra de fotos que tiene el objetivo de sensibilizar y normalizar la vivencia personal del cáncer de mama. El proyecto ha contado con el apoyo del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Lugar: entrada de Rehabilitación (planta 0, módulo K)
Fecha: hasta el domingo, 19 de junio
Puedes saber más información del proyecto en su WEB
Más información AQUÍ
Enfermeras, médicos y otros profesionales sanitarios participan en las distintas actividades organizadas durante esta semana, cuyo lema es "Decídete a dejar de fumar, hoy es el día". Consulta los detalles en este cartel.
Más información en consalud.es
Más información en Redacción Médica
Más información en Salut i Força
Lugar: Librería Literanta, Calle Can Fortuny, 4A, Palma
Fecha: jueves, 12 de mayo
Hora: 20:00 h.
Más información en el cartel de la presentación
Lugar: Centre Flassaders (Carrer de la Ferreria, 10, Palma)
Fecha: del 11 al 14 de mayo
Precio: 1 día, 9€. Todos los días, 30€
Información e inscripciones: info@psicologiadelbienestar.es / 657 098 214
Más información en el Programa de las Jornadas
Lugar de la exposición: entrada principal del Edificio D, en el nuevo Hospital Can Misses, Ibiza.
Fecha: desde hoy hasta el próximo 10 de junio
Precio: Gratuita
Más información en el Programa de "Mujeres (In) Visibles".
Más información en Redacción Médica
Para realizar la encuesta haz click AQUÍ
Más información en Acta Sanitaria
Más información en Infosalus
Más información en Diario de Mallorca
Más información en Diario Dicen
Más información en El Mundo
Más información en Diario de Mallorca
Más información en Última Hora
Más información en Última Hora
Más información en consalud.es
Más información en Diario de Mallorca
Artículo de opinión publicado en Diario de Mallorca. Más información AQUÍ
El siguiente paso para la materialización del esperado proyecto será la aprobación por el Consell Social de la UIB y contar con la autorización del Govern de balear, cuya presidenta, Francina Armengol, se ha manifestado abiertamente a favor. Se espera que el Consell de Govern del próximo día 27 dé el espaldarazo a la iniciativa.
Noticia completa en Salut i Força.
Jueves 28 de enero de 2016, a las 20:00
Salón de actós del Hóspital Quirónsalud Palmaplanas
Impartida por: Dra. Dolores Frías-Navarro
Universitat de València
Data: 10 de febrero de 2016.
De 16 a 18 horas
Lugar: Aula SAL07. Edificio Antoni Maria Alcover i Sureda. Campus UIB
Más información en diario Ultima Hora.
El Co·legi Oficial d"Infermeria de les Illes Balears se adhiere al Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.
En virtud del convenio que el Coiba tiene con Metges del Món adjuntamos toda la información de la campaña #STOPmutilación y las informaciones publicadas en prensa en el día de hoy para hacer visible el derecho a la salud de las niñas.
El cambio de mentalidad de las familias, clave en la lucha contra la mutilación genital
Médicos del Mundo trabaja desde hace una década para prevenir esta práctica con familias africanas residentes en España
"Podemos aprobar leyes y perseguirla internacionalmente, pero si no conseguimos que las familias sean conscientes de que la mutilación daña la salud de sus hijas e ignora sus derechos como personas, no avanzaremos". Este es el convencimiento con el que trabaja Médicos del Mundo para prevenir la Mutilación Genital Femenina (MGF) entre las hijas de familias de países de riesgo residentes en España, como declara la presidenta de la ONG en España, Sagrario Martín.
La organización mantiene abiertos proyectos preventivos en 8 ciudades, por lo que las actividades en torno a ese día se extenderán a lo largo de toda la semana en Aragón, Baleares, Cataluña, Euskadi, Madrid, Navarra.
El trabajo de Médicos del Mundo contra la Mutilación Genital Femenina
Médicos del Mundo trabaja en España para prevenir la MGF desde hace una década. En los últimos cinco años, más de 1.700 madres y padres han participado en programas de prevención, logrando en la mayoría de los casos que familias que estaban convencidas de la necesidad de mutilar a sus hijas se nieguen ahora a hacerlo y se hayan convertido además en activos agentes de cambio en sus comunidades de origen, como Nigeria, Senegal o Gambia.
Para conseguir este cambio de visión y prevenir posibles casos de mutilación a niñas, Médicos del Mundo considera clave la implicación del personal sanitario, por lo que ha formado a más de 1.200 profesionales en la materia, además de a 600 docentes.
La labor formativa de la organización ha sido intensa: más de 2.400 actividades en un lustro dirigidas a los colectivos diana, que junto con charlas, exposiciones y otras actividades divulgativas, han alcanzado a 20.000 personas. Entre las principales temáticas que se abordan están las causas de la mutilación, el papel de la tradición y la religión, salud materno-infantil, violencia de género, crianza, autoestima y habilidades sociales o el papel de las mujeres africanas en sus países de origen y en España, entre otros.
Los equipos de Médicos del Mundo han realizado además más de 2.700 atenciones socio-sanitarias (tramitación de la tarjeta sanitaria, consultas de salud sexual y reproductiva, gestiones de empadronamiento, reagrupaciones familiares, acceso a ayudas, etc).
En Médicos del Mundo abordamos la MGF teniendo en cuenta sus implicaciones físicas, psíquicas, sociales y legales. Para aproximarnos con la mayor eficacia posible al problema tratamos de llegar a las mujeres afectadas a través de personas mediadoras pertenecientes a su cultura, con el resultado de 90 educadoras de pares formadas, que han llevado a cabo 500 mediaciones.
El papel de los hombres ante la mutilación genital
La organización ha identificado que el colectivo masculino tiene gran parte del poder de decisión dentro de la familia sobre esta práctica y por tanto es importante sensibilizarles también para promover cambios en sus comportamientos y actitudes, por lo que se organizan grupos de debate con hombres provenientes de los países en los que esta práctica está vigente.
A esto se añade el contacto con líderes comunitarios y religiosos y asociaciones de inmigrantes como potenciales facilitadores para promover un cambio real en este colectivo y combatir con más garantías una práctica que supone una violación de los derechos de las niñas y constituye una forma extrema de discriminación de la mujer. Noticia Publicada en la web de Médicos del Mundo
Reportaje publicado hoy 6 de Febrero en El Diario de Mallorca en el que la matrona Marian García explica la labor que hace Metges del Món en Baleares ´Yo tenía ganas de sexo pero cuando me cortaron...´
Artículo de opinión hoy 6 de Febrero en El Diario de Mallorca Las dificultades para erradicar la Mutilación Genital Femenina
Reportaje publicado hoy 6 de Febero en El Mundo Miles de razones para luchar contra la mutilación genital