Lee y/o descarga el documento clicando AQUÍ.
Lee y descarga la nota de la Conselleria clicando AQUÍ.
La labor de gestión conlleva numerosos retos y amenazas, que se han visto incrementados durante la actual situación de alerta sanitaria. Nuestro objetivo es identificar los factores relacionados con la satisfacción profesional y analizar el papel del afrontamiento resiliente en el proceso. A través del siguiente enlace podrá acceder a la encuesta. Completarla tan sólo le llevará 10 minutos.
Para más información sobre el proyecto, clic AQUÍ.
Desde la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), dentro del Grupo de Investigación PSICONLINE: Psicología General Sanitaria http://gruposinvestigacion.unir.net/psiconline/, estamos realizando un estudio en relación a la crisis del COVID-19 y sus implicaciones psicológicas en diferentes colectivos de profesionales sanitarios.
La actual crisis por el brote de COVID-19 ha supuesto que el personal sanitario esté viviendo altos niveles de estrés y muestre diferente sintomatología psicopatológica. Estas manifestaciones no tienen por qué ser similares en todos los profesionales, pudiendo existir diferencias en torno a diversas variables (psicológicas, sociodemográficas o laborales). El objetivo de este estudio es comprobar la interacción de diferentes variables psicológicas, sociodemográficas, etc. con el desarrollo de repercusiones en salud mental derivadas de la exposición al COVID-19 en cuanto a profesión se refiere.
Nos ponemos en contacto con ustedes para presentarles este trabajo de investigación y rogarles su colaboración en él. Para ello, pueden acceder al formulario clicando aquí: https://forms.gle/iXZHV75mtG1Rpo3G6
La participación requiere únicamente la cumplimentación de la encuesta que aparece en el link. Es totalmente voluntaria y anónima (pudiendo abandonar la participación en cualquier momento sin que se registre ninguna información) y no recoge ningún dato de carácter personal (como nombre, DNI, etc.) que pueda identificar a los participantes.
Para nosotros sería de gran ayuda su colaboración, permitiendo así obtener un mayor conocimiento acerca del tema y establecer líneas de trabajo en torno a la prevención de la sintomatología ante otras posibles situaciones de crisis sanitaria.
Gracias por su ayuda,
Dr. Juan Antonio Becerra García
Personal Docente e Investigador
Facultad de Ciencias de la Salud
Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:
Lee y descarga la nota AQUÍ.
El documento recopila los hallazgos más relevantes, tanto del número de reacciones como de los tipos de problemática asociada a cada medicación.
Clica AQUÍ para ver el informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Consulta y descarga el documento AQUÍ.
Consulta la nota completa AQUÍ.
Lee AQUÍ la entrevista completa en el Salut i Força a Araceli Navas, miembro de junta del COIBA y vocal de matronas.
Decálogo de recomendaciones para profesionales del ámbito sanitario para un afrontamiento psicológico eficaz ante el malestar generado por el brote de Coronavirus-Covid 19, realizado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Para poder participar en este estudio, debe cumplir los siguientes criterios: ser un profesional sanitario, asistir a pacientes con COVID-19 y ser un caso confirmado de infección por SARS CoV-2.
Accede desde AQUI.
Documento "Lactancia materna ante la pandemia de Coronavirus COVID-19. Información para los profesionales que atienden familias con niñas y niños pequeños" (actualización, 2 de abril)
Respondemos de manera gratuita todas las dudas que tengan las enfermeras sobre el COVID-19 desde la sección Pregunta de SALUSONE.
En 10 días hemos resuelto más de 1.200 preguntas.
Revisamos, analizamos y resumimos información científica sobre el COVID-19 para un acceso rápido y ágil desde la CORONAPEDIA.
Diariamente se leen más de 150.000 páginas.
Diariamente subimos 4 vídeos sobre la patogenia, prevención y cuidados de pacientes con COVID-19 en la sección APRENDE de SALUSONE.
El número de visualizaciones diarias es superior a las 10.000
Curso Online Gratuito (se ha solicitado acreditación CFC) que tiene el aval de más de 20 organizaciones científicas y profesionales. Está incluido en la sección FÓRMATE de SALUSONE.
Se están formando más de 37.000 personas.
Accede al artículo desde AQUÍ.
Lee y descarga el documento, AQUÍ.
Clica AQUÍ para leer el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Accede a los vídeos desde AQUÍ.
El artículo, que revisa experiencias anteriores con epidemias respiratorias graves, concluye que resulta fundamental la integridad funcional y estructural de la mascarilla, que el uso de protectores faciales es doblemente beneficioso y, por último, destaca la importancia de la formación del profesional y el recordatorio de no tocar la mascarilla con las manos.
Accede al artículo haciendo click AQUÍ.
Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:
Para más información, lee la nota de la AEMPS clicando AQUÍ.
Clica AQUÍ para acceder a UpToDate
Accede clicando AQUÍ.
Este acceso permanecerá abierto sin coste los 15 días de aislamiento por el Estado de Alerta. Accede a la web desde aquí: www.testenfermeria.es
Consulta y descarga el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AQUI.