Clica para consultar o descargar el informe AQUÍ o accede a la web del Ministerio de Sanidad para ver toda la información al respecto.
Lee y/o descarga el documento clicando AQUÍ.
Lee y descarga la nota de la Conselleria clicando AQUÍ.
El objetivo de esta nueva normativa está orientado a simplificar los procedimientos administrativos facilitando la investigación independiente, obtener una evaluación más eficiente de la calidad e idoneidad de cada estudio y actualizar las garantías de transparencia y acceso a la información de estos estudios.
Consulta y descarga el documento de la AEMPS, AQUÍ.
Primeros datos de vigilancia de IRAs e IRAG en varias CCAA. Detecciones centinela de SARS-CoV2 y ausencia de circulación de virus gripales.
Informe semanal de Vigilancia de la Gripe Nacional y otros virus respiratorios 47/2020
Los últimos datos disponibles indican que el uso de dolutegravir durante el primer trimestre de embarazo no se asocia a un mayor riesgo de defectos del tubo neural que el que presentan otros medicamentos para el tratamiento de la infección por VIH.
Por ello, se han eliminado las restricciones y recomendaciones establecidas anteriormente en relación con el uso de este medicamento durante el primer trimestre de embarazo.
No obstante, no se puede descartar totalmente que tenga este riesgo asociado, por lo que se añaden recomendaciones en el siguiente aviso de la AEMPS.
Se han identificado casos de daño hepático, incluidos cuadros graves que requirieron trasplante, en pacientes tratados con fingolimod (Gilenya).
Es necesario por tanto realizar pruebas de función hepática, antes, durante y después del tratamiento.
Ante la aparición de síntomas de lesión hepática se debe realizar determinación de enzimas hepáticas y bilirrubina. Si se confirma daño hepático significativo se interrumpirá el tratamiento.
En ausencia de síntomas de lesión hepática, ante aumentos de transaminasas de al menos 5 veces el LSN, o de al menos 3 veces el LSN asociado con un aumento de la bilirrubina sérica, se deberá interrumpir el tratamiento.
Es importante indicar a los pacientes que consulten con su médico en caso de que aparezcan síntomas sugestivos de lesión hepática durante el tratamiento.
Consulta y descarga el aviso de la AEMPS, AQUÍ.
Se han identificado casos de LMP en pacientes con linfopenia leve tratados con Tecfidera, por lo que se han actualizado las recomendaciones de control y prevención de este riesgo.
Consulta y descarga el documento de aviso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AQUÍ.
Ezo 34-35/2019
Ezo 34-35/2020
Ezo 32-33/2020
Ezo 32-33/2019
Ezo 30-31/2020
Ezo 30-31/2019
Hoja 30-31-2020. SVMDO. Diarrea Infecciosa Aguda en las Illes Balears 2019. Canales endémicos
En pacientes con riesgo de desarrollar estas reacciones adversas sólo se prescribirán antibióticos fluoroquinolónicos de administración sistémica o inhalada tras evaluar los riesgos potenciales frente a los beneficios esperados y una vez consideradas otras opciones terapéuticas.
Lee el aviso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AQUÍ.
La relación beneficio-riesgo de Esmya se considera desfavorable para todas las indicaciones autorizadas, debido al riesgo de lesión hepática grave.
En base a ello, el PRAC ha recomendado revocar la autorización de comercialización en la Unión Europea.
Accede al aviso de la AEMPS, AQUÍ.
Para leer más información sobre cómo se administrará a partir de ahora esta vacuna clica AQUÍ.
Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:
Lee y descarga la nota AQUÍ.
El documento recopila los hallazgos más relevantes, tanto del número de reacciones como de los tipos de problemática asociada a cada medicación.
Clica AQUÍ para ver el informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Consulta y descarga el documento AQUÍ.
Se recomienda que la reconstitución y administración de estos medicamentos se haga exclusivamente por sanitarios con experiencia en el manejo de los mismos y siguiendo estrictamente las instrucciones para su preparación. Lee la nota completa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AQUÍ.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Consulta la nota de la AEMPS completa y actualizada a 15 de mayo, AQUÍ.
Consulta y descarga la nota de seguridad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios clicando AQUÍ.
Consulta y descarga el aviso AQUÍ.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Más información, en la nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Lee y descarga el documento, AQUÍ.
El seguimiento de una serie de recomendaciones puede contribuir al uso de los medicamentos disponibles garantizando el manejo de pacientes en la UCI en las mejores condiciones.
Accede al documento de la AEMPS y lee la información completa clicando AQUÍ.
Clica AQUÍ para leer el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Consulta y descarga el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AQUI.
Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:
Para más información, lee la nota de la AEMPS clicando AQUÍ.
Como medida de precaución mientras esta nueva revisión finaliza, se suspende la comercialización de Esmya y se hace llegar a los profesionales sanitarios las recomendaciones detalladas en el aviso oficial de la AEMPS.
Consulta la nota clicando AQUÍ.
En base a los resultados desfavorables de un ensayo clínico en niños menores de 12 años, se ha suprimido la indicación pediátrica de la domperidona en la UE.
Para más información, consulta la nota de la AEMPS.
Se recomienda a los profesionales sanitarios:
Para más información, consulta la nota de la AEMPS
El PRAC se encuentra actualmente evaluando el riesgo de cáncer cutáneo asociado a la administración de PICATO®. Como medida de precaución mientras finaliza dicha evaluación, ha considerado necesario suspender la comercialización del medicamento y establecer las siguientes recomendaciones:
Para más información, consulta la nota de la AEMPS
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilancia de la Gripe en España del Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III