Tras la revisión de los datos de seguridad disponibles, se ha establecido lo siguiente:
Hasta el 21 de marzo de 2021, se han administrado en España 6.125.119 dosis de vacunas COVID-19.
Accede y descarga el informe AQUÍ.
Fluctuación en los indicadores de vigilancia de IRAs en Atención Primaria y ascenso de las tasas de IRAG en hospitales.
Desde el inicio de la temporada, se han notificado en todo el país 12 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela: 8 virus tipos B y 4 virus tipo A.
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
Tras la evaluación de los datos disponibles sobre los casos notificados de trombosis tras la vacunación con Vaxzevria (vacuna frente a la COVID 19 de AstraZeneca), el PRAC ha concluido lo siguiente:
Consulta y descarga el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios clicando AQUÍ.
Estabilización de las tasas de incidencia de IRAs en Atención Primaria y de IRAG en hospitales.
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
Discreto aumento de las tasas de incidencia de IRAG en hospitales, mientras persiste la estabilización de IRAs en Atención Primaria. Con respecto a la gripe, en la semana 10/2021 no se ha notificado ninguna detección de virus, a partir de muestras centinela obtenidas. Desde el inicio de la temporada se ha notificado la detección de dos virus de la gripe, ambos tipo B.
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
Accede y descarga el documento de la AEMPS clicando AQUÍ.
En el informe se detallan los síntomas más frecuentes de la trombosis de senos venosos, los signos de alarma y las pruebas diagnósticas recomendadas ante la sospecha de un caso. Clica AQUÍ para leer más.
Clica AQUÍ para consultar y/o descargar el documento
Aunque el número de notificaciones es muy bajo en relación al número de personas que han recibido la vacuna, podría superar el número de casos que se espera en la población general.
Sin embargo, es necesario analizar estos casos para saber si además de haber una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal.
Información para profesionales: No es necesario tomar otras medidas específicas salvo considerar esta posibilidad en caso de pacientes que acudan con cefalea persistente con datos de alarma, especialmente en personas con trombocitopenia o factores de riesgo de trombosis, considerando la realización de pruebas específicas para explorar el sistema venoso.
Más información, en el informe de la AEMPS adjunto.
Se ralentiza el descenso de la incidencia de IRAs en Atención Primaria y continúa el descenso de IRAG en hospitales.
En la semana 09/2021 no se notifican detecciones de virus gripales a partir de muestras no centinela. Desde el inicio de la temporada se han notificado 11 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela: 7 virus tipo B y 4 virus tipo A
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
En este acontecimiento no hay evidencia de que la vacuna sea la causa de estos acontecimientos adversos notificados.
En España no se ha registrado ningún acontecimiento adverso del tipo de los notificados en Austria.
La AEMPS considera que no existen motivos que justifiquen la adopción de medidas cautelares sobre este lote, por lo que se podrá continuar con el plan de vacunación previsto para estas unidades.
Consulta y descarga la nota, AQUÍ.
En el tercer informe de la AEMPS se sigue destacando que no se ha identificado ninguna reacción adversa, hasta ahora desconocida, que pueda ser motivo de preocupación.
Hasta el 21 de febrero de 2021, se han administrado en España 3.058.776 dosis de vacunas COVID-19.
Accede y descarga el informe AQUÍ.
Se ralentiza el descenso de la incidencia de IRAs en Atención Primaria y continúa el descenso de IRAG en hospitales, con circulación esporádica de virus de la gripe (sin notificaciones en esta semana).
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
Continúa el descenso de la incidencia de IRAs en Atención Primaria y de IRAG en hospitales, con circulación esporádica de virus de la gripe tipo B.
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
Consulta y descarga el informe AQUÍ.
Disminuye la incidencia de IRAs en Atención Primaria y de IRAG en hospitales con respecto a la semana previa. Se mantiene la ausencia de virus gripales.
A nivel mundial, a pesar de un aumento en la frecuencia de diagnósticos de gripe en algunos países, la actividad gripal se mantiene en niveles más bajos de lo esperado para esta época del año.
Consulta y descarga todo el informe AQUÍ.
En el segundo informe de la AEMPS se sigue destacando que no se ha identificado ninguna reacción adversa, hasta ahora desconocida, que pueda ser motivo de preocupación.
Hasta el 24 de enero de 2021, se han administrado en España 1.131.805 dosis de vacunas COVID-19.
Accede y descarga el informe AQUÍ.
A nivel nacional, en esta semana no se han notificado detecciones de virus gripales a partir de muestras centinela ni no centinela. Desde el inicio de la temporada se han notificado 6 detecciones de virus de la gripe procedentes de muestras no centinela: 4 virus tipo B y 2 virus tipo A un A(H1N1) pdm09 y un ANS.
En la semana 04/2021 no se ha identificado ningún VRS entre las 279 muestras analizadas en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla La Mancha, Galicia y Murcia. Desde el inicio de la temporada se han identificado cinco casos de VRS entre las 3.349 muestras analizadas (0,15%).
A nivel mundial, a pesar de un aumento en la frecuencia de diagnósticos de gripe en algunos países, la actividad gripal se mantiene en niveles más bajos de lo esperado para esta época del año
Consulta y descarga todo el informe AQUÍ.
A nivel nacional, se incrementa la incidencia de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria y en hospitales. Se mantiene la ausencia de virus gripales.
En Balears, no se ha identificado ninguna VRS.
El informe destaca que no se ha identificado en España o en la Unión Europea ninguna posible reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación. Los más frecuentes son: trastornos generales (fiebre, malestar), sistema nervioso central (cefalea, mareos) y aparato digestivo (náuseas, diarrea).
A fecha de 12 de enero se han vacunado en España 494.799 personas.
Accede y descarga el informe AQUÍ.
A nivel nacional, se incrementa la incidencia de Infección Respiratoria Aguda Grave y se mantiene la ausencia de virus gripales. En Balears, no se ha identificado ninguna VRS.
Se mantiene la incidencia de Infección Respiratoria Aguda en atención primaria, con ausencia de virus gripales. .
Clica para consultar o descargar el informe AQUÍ o accede a la web del Ministerio de Sanidad para ver toda la información al respecto.
Lee y/o descarga el documento clicando AQUÍ.
Lee y descarga la nota de la Conselleria clicando AQUÍ.
El objetivo de esta nueva normativa está orientado a simplificar los procedimientos administrativos facilitando la investigación independiente, obtener una evaluación más eficiente de la calidad e idoneidad de cada estudio y actualizar las garantías de transparencia y acceso a la información de estos estudios.
Consulta y descarga el documento de la AEMPS, AQUÍ.
Primeros datos de vigilancia de IRAs e IRAG en varias CCAA. Detecciones centinela de SARS-CoV2 y ausencia de circulación de virus gripales.
Informe semanal de Vigilancia de la Gripe Nacional y otros virus respiratorios 47/2020
Los últimos datos disponibles indican que el uso de dolutegravir durante el primer trimestre de embarazo no se asocia a un mayor riesgo de defectos del tubo neural que el que presentan otros medicamentos para el tratamiento de la infección por VIH.
Por ello, se han eliminado las restricciones y recomendaciones establecidas anteriormente en relación con el uso de este medicamento durante el primer trimestre de embarazo.
No obstante, no se puede descartar totalmente que tenga este riesgo asociado, por lo que se añaden recomendaciones en el siguiente aviso de la AEMPS.
Se han identificado casos de daño hepático, incluidos cuadros graves que requirieron trasplante, en pacientes tratados con fingolimod (Gilenya).
Es necesario por tanto realizar pruebas de función hepática, antes, durante y después del tratamiento.
Ante la aparición de síntomas de lesión hepática se debe realizar determinación de enzimas hepáticas y bilirrubina. Si se confirma daño hepático significativo se interrumpirá el tratamiento.
En ausencia de síntomas de lesión hepática, ante aumentos de transaminasas de al menos 5 veces el LSN, o de al menos 3 veces el LSN asociado con un aumento de la bilirrubina sérica, se deberá interrumpir el tratamiento.
Es importante indicar a los pacientes que consulten con su médico en caso de que aparezcan síntomas sugestivos de lesión hepática durante el tratamiento.
Consulta y descarga el aviso de la AEMPS, AQUÍ.
Se han identificado casos de LMP en pacientes con linfopenia leve tratados con Tecfidera, por lo que se han actualizado las recomendaciones de control y prevención de este riesgo.
Consulta y descarga el documento de aviso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AQUÍ.
Ezo 34-35/2019
Ezo 34-35/2020
Ezo 32-33/2020
Ezo 32-33/2019
Ezo 30-31/2020
Ezo 30-31/2019
Hoja 30-31-2020. SVMDO. Diarrea Infecciosa Aguda en las Illes Balears 2019. Canales endémicos
En pacientes con riesgo de desarrollar estas reacciones adversas sólo se prescribirán antibióticos fluoroquinolónicos de administración sistémica o inhalada tras evaluar los riesgos potenciales frente a los beneficios esperados y una vez consideradas otras opciones terapéuticas.
Lee el aviso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AQUÍ.
La relación beneficio-riesgo de Esmya se considera desfavorable para todas las indicaciones autorizadas, debido al riesgo de lesión hepática grave.
En base a ello, el PRAC ha recomendado revocar la autorización de comercialización en la Unión Europea.
Accede al aviso de la AEMPS, AQUÍ.
Para leer más información sobre cómo se administrará a partir de ahora esta vacuna clica AQUÍ.
Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:
Lee y descarga la nota AQUÍ.
El documento recopila los hallazgos más relevantes, tanto del número de reacciones como de los tipos de problemática asociada a cada medicación.
Clica AQUÍ para ver el informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Consulta y descarga el documento AQUÍ.
Se recomienda que la reconstitución y administración de estos medicamentos se haga exclusivamente por sanitarios con experiencia en el manejo de los mismos y siguiendo estrictamente las instrucciones para su preparación. Lee la nota completa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AQUÍ.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Consulta la nota de la AEMPS completa y actualizada a 15 de mayo, AQUÍ.
Consulta y descarga la nota de seguridad de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios clicando AQUÍ.
Consulta y descarga el aviso AQUÍ.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Más información, en la nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Lee y descarga el documento, AQUÍ.
El seguimiento de una serie de recomendaciones puede contribuir al uso de los medicamentos disponibles garantizando el manejo de pacientes en la UCI en las mejores condiciones.
Accede al documento de la AEMPS y lee la información completa clicando AQUÍ.
Clica AQUÍ para leer el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Informe de vigilància del grip de la Direcció General de Salut Pública i Participació
Consulta y descarga el documento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AQUI.
Ante la aparición de algunas publicaciones sugiriendo que el tratamiento con antihipertensivos del tipo IECA y/o ARAII podría ser un factor de riesgo de gravedad para pacientes hospitalizados infectados con el COVID-19 o que el tratamiento con ARAII podría actuar como factor de protección, la AEMPS recomienda:
Para más información, lee la nota de la AEMPS clicando AQUÍ.
Como medida de precaución mientras esta nueva revisión finaliza, se suspende la comercialización de Esmya y se hace llegar a los profesionales sanitarios las recomendaciones detalladas en el aviso oficial de la AEMPS.