Accede clicando AQUÍ.
El CIE publica este manual desarrollado con ocasión de la 4ta Cumbre Mundial Ministerial de Seguridad del Paciente (4th Global Ministerial Patient Safety Summit) celebrada en Arabia Saudí en marzo de 2019.
En él, se recogen datos que demuestran que la enfermería es un factor crítico para determinar la calidad de la atención al paciente y también de los resultados finales.
El CIE recopila diferentes estudios que demuestran que las enfermeras que trabajan en instituciones con personal enfermero insuficiente a menudo muestran una satisfacción pobre con respecto a su trabajo, altos niveles de estrés, burnout y un mayor porcentaje de ellas comunica estar dispuesto a marcharse de su puesto laboral. Por lo tanto, el Consejo cree que es fundamental cambiar la perspectiva de la formulación de políticas del personal de enfermería para así conseguir impulsar el sistema de prestación de atención sanitaria.
Consulta y descarga el Libro blanco de los niveles de personal de enfermería para la seguridad del paciente y de los trabajadoresAQUÍ.
Título completo de la publicación: Nuevas políticas del cuidar. Alianzas y redes en la ética del cuidado.
Autora: Marian Barnes
Coordinado por:
Montse Busquets Surribas
Núria Cuxart Ainaud
Carmen Domínguez-Alcón
Anna Ramió Jofre
Accede al documento AQUÍ
El Ministerio de Sanidad publica junto al Centro de Investigaciones Sociológicas los resultados de este sondeo, realizado para conocer el grado de satisfacción de la ciudadanía con el Sistema Nacional de Salud.
Tanto las enfermeras como los médicos han recibido un 7,89 de media en la valoración de su trato con los pacientes, lo que supone una percepción muy positiva por parte de los ciudadanos del país.
Accede al informe con los resultados totales de la encuesta aquí o a los diferentes documentos con los datos desglosados aquí.
Puedes acceder y descargar a la revista clicando AQUÍ
Puedes acceder y descargar a la revista clicando AQUÍ
Puedes acceder y descargar a la revista clicando AQUÍ
El documento modificado aborda los alimentos que se deben consumir diariamente y va más allá, dando importancia al proceso de selección de alimentos y compra, la hidratación, y el ejercicio diario.
Acceso a la guía de la SENC.
El alcohol es una de las tres áreas prioritarias de acción en salud pública a nivel mundial. Aunque solo la mitad de la población global bebe alcohol, ésta es la tercera causa principal de enfermedad y muerte prematura en el mundo. En Europa, el alcohol es también el tercer factor principal de riesgo de enfermedad y mortalidad, tras el tabaco y la alta presión arterial.
Este informe presenta una revisión de la literatura sobre políticas efectivas contra el consumo de alcohol, e incluye datos de la Unión Europea, Noruega y Suiza, sobre el consumo de alcohol, consecuencias y políticas.
http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0003/160680/e96457.pdf
A través de la aportación de todas las enfermeras participantes, se ha conseguido editar un libro que repasa el trabajo y la evolución de enfermeras que, bajo ese nombre u otro, han ido construyendo una profesión dedicada al cuidado de los demás. El lema del Congreso - “Poder e influencia de las enfermeras en la Historia”- nos lleva de lleno al corazón de esta profesión y a la visibilización de las personas que se han dedicado a ella.
Puedes descargar el libro de forma gratuita en dos formatos diferentes:
Es una iniciativa y el resultado de la colaboración entre la Consejería de Cultura, Participación y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares a través del Instituto Balear de la Juventud (IBJOVE); el Departamento de Desarrollo Local del Consell de Mallorca, a través de la Dirección Insular de Juventud, y la Universitat de les Illes Balears, concretamente del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) y el Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo de la Fundación Guillem Cifre de Colonya de la Caixa de Ahorros de Pollença, Colonya.
Enlace web: Anuario
La preocupación de la población española respecto a la contaminación atmosférica ha aumentado, especialmente en las ciudades. Con el fin de concienciar aún más a la ciudadanía, el informe indaga en los múltiples efectos que la contaminación tiene en la salud y la calidad de vida de las personas, brindando posibles soluciones a esta problemática.
Accede y descarga el informe AQUÍ
Desde el año 2004 desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) se llevan realizando Informes sobre la Situación Sanitaria en las CCAA. El objetivo es evaluar las diferencias en los sistemas sanitarios autonómicos presentes desde la finalización de las transferencias sanitarias a las Comunidades Autónomas en 2001 y poder analizar si el proceso de transferencias había incrementado estas diferencias y cómo habían cambiado éstas (en caso de haberlo hecho) con el paso del tiempo.
Puedes consultar el informe del 2018 o descargarlo clicando AQUÍ
Presentamos la versión digital de la publicación "El futuro del cuidado: Comprensión de la ética del cuidado y práctica enfermera", fruto de las dos conferencias y de la sesión de trabajo con enfermeras expertas, que se llevaron a cabo en el marco del Seminario Permanente "Significación del cuidado más allá de la enfermedad y de la hegemonía económica ", organizado por el Col·legi d’Infermeres i Infermers de Barcelona (Coib), que en su primera edición 2016 contó con la presencia de la prestigiosa investigadora americana Joan Tronto.
La Dra. Joan Tronto es reconocida internacionalmente por sus aportaciones sobre el cuidado como un elemento de bien público y una postura moral de la sociedad y sus instituciones. El trabajo de Joan Tronto se ha centrado en los últimos años en poner de relieve cómo las sociedades occidentales están fallando en lo que es una de las principales responsabilidades de los ciudadanos. En su opinión, las prioridades de la sociedad neoliberal basadas en mercados económicos han creado un déficit democrático sobre la atención y cuidado a las personas.
Descarga gratuita, gentileza del Coib.
El informe se basa en una revisión exhaustiva de los datos europeos y nacionales que pone de relieve las pautas y los problemas emergentes. El objetivo de su realización es proporcionar una alerta temprana de las nuevas tendencias en materia de drogas, ayudar a identificar prioridades para la planificación estratégica
nacional y local y permitir hacer comparaciones entre países para facilitar las futuras evaluaciones.
Accede al informe completo clicando AQUÍ
Este informe, publicado el 1 de junio de 2018, señala que miles de millones de personas de todo el mundo están afectadas por enfermedades no transmisibles, y en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez. La creciente tendencia al envejecimiento de la población tiene enormes ramificaciones para la prevención y el tratamiento de las enfermedades no transmisibles. Además, muchas personas morirán prematuramente por cuatro enfermedades no transmisibles, a saber enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes.
Esas cuatro enfermedades se pueden prevenir, en gran medida, con políticas públicas que controlen los cuatro principales factores de riesgo: consumo de tabaco, consumo nocivo de alcohol, dietas malsanas y sedentarismo.
Pueden descargar el informe completo aquí.
El Anexo tiene por objeto dar a conocer en el contexto de los servicios sanitarios las características específicas de la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y establecer pautas para una actuación homogénea, que favorezcan la detección temprana de posibles víctimas de trata o de explotación sexual, así como la actuación ante los casos detectados.
Puedes leer y descargar el documento AQUÍ
Entrevistas, reportajes y más.
Podéis descargar el número de abril aquí.
El informe concluye que la privatización sanitaria aumentó en 2016 en todas las comunidades autónomas y apunta que las comunidades con mayor grado de privatización son Madrid, Catalunya, Illes Balears, Islas Canarias y Euskadi.
Accede al informe aquí
Principales resultados de esta encuesta en el informe ESTUDES 2016/2017
El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños de los países desarrollados.Alrededor de 1100 niños de 0 a 14 años son diagnosticados de cáncer todos los años en España, un diagnóstico que cambia la vida de toda la familia.
Este mes de febrero ASEEDAR-TD quiere dar especial relevancia a este tema en su Boletín, por ese motivo encontrareis información desde diferentes aspectos de la enfermedad, como iniciativas que se están llevando a cabo para mejorar la incorporación de estos supervivientes a las aulas o asociaciones que mejoran la calidad de vida de niños y adultos en el transcurso de su enfermedad.
Lee el boletín de febrero clicando AQUÍ
Durante 2016 se realizaron en España 93.131 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), 1.057 menos que el año anterior. La mayor tasa de interrupciones voluntarias del embarazo se ha registrado en Balears, con 13,30 casos por cada mil mujeres.
IVE España 2016
El profesor de Enfermería de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria reflexiona sobre las sujeciones utilizadas en Salud.
Lee el texto clicando AQUÍ
Lee y/o descarga el informe AQUÍ
La publicación se divide en tres bloques:
E incluye un test para poner a prueba los conocimientos de los que se atrevan a intentarlo.
Accede desde AQUÍ
La guía proporciona consejos útiles, tanto a nivel de cuidados físicos como psicológicos y está estructurada en tres partes: 'Cuidadores como tú', 'Cómo cuidarte' y 'Cómo cuidar'.
Puedes consultar o descargar la guía clicando AQUÍ
La mutilación genital femenina es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. Es una práctica que atenta contra los derechos a la salud, la seguridad, la integridad física, el derecho a no ser sometida a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que este procedimiento acaba produciendo la muerte.
El Govern de les Illes Balears ha elaborado este Protocolo con el objetivo de contribuir a poner fin a esta práctica nociva, una de las formas más graves de ejercer violencia contra las mujeres, teniendo en cuenta los factores culturales y sociales que llevan a practicar la mutilación genital femenina.
Aunque la detección de una mujer con mutilación genital femenina o de una niña en riesgo de padecerla se produce habitualmente en el ámbito sanitario, el tratamiento de esta problemática se debe plantear desde un punto de vista interdisciplinario, coordinado y en red con la participación de diferentes profesionales y de diferentes ámbitos.
Lee o descarga el documento: Protocolo de prevención y atención a las mujeres y niñas sobre la mutilación genital femenina en las Illes Balears
El estudio ha combinado análisis documental con métodos bibliométricos y de él se han extraido las siguientes conclusiones: la investigación enfermera en España es sensible a las políticas y recursos de fomento de la investigación, aunque no hay una estrategia consolidada y uniforme que supere las barreras actuales. Aún se desconoce el impacto del desarrollo académico de la Enfermería española en la producción científica.
1977-2017: La investigación enfermera en España tras 40 años en la Universidad
José Miguel Morales Asencio, César Hueso Montoro, Joan Ernest de Pedro-Gómez y Miquel Bennasar-Veny
Puedes leer y descarte el documento, AQUÍ
Bibliosalut, la Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Islas Baleares, ha creado un espacio especialmente destinado a las enfermeras y los fisioterapeutas, destacando los recursos que les pueden interesar.
Aquí el acceso directo.
Según este estudio descriptivo realizado en Mallorca, las enfermeras de Atención Primaria consideran que el insomnio es un problema de salud importante. La mayoría realizan una correcta valoración del insomnio e indica algún tipo de tratamiento, pero en general utiliza poco la terapia cognitivo-conductual, que es la más efectiva. El papel de la enfermera en el abordaje del insomnio es clave. Es necesario revisar y reforzar aspectos de mejora en este campo.
La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC) y la Sociedad Española de Nutrición Perenteral y Enteral (SENPE) ha publicado la Guía práctica sobre el abordaje de la desnutrición en los ancianos y los pacientes con cronicidad, ya que, según datos de la propia asociación, entre el 22 y el 25% de los mayores de 65 años está en riesgo de padecer esta problemática.
Puedes consultar y descargar la guía AQUÍ
La guía es uno de los primeros frutos del trabajo de la red Stop Racisme y de las reflexiones de las I Jornadas Stop Racisme Palma. Se trata de un instrumento abierto y dinámico al servicio de toda la ciudadanía con un triple objetivo:
- Detectar los casos de racismo y xenofobia que se producen en cualquier ámbito.
- Atender de forma efectiva a las personas víctimas de racismo y xenofobia.
- Sensibilizar a la ciudadanía para avanzar hacia una sociedad intercultural que responda a los retos de la diversidad de una forma dialogante, constructiva e inclusiva.
Puedes ver y descargar la guía AQUÍ
Una vez analizadas las películas y evaluados los estereotipos, las autoras identificaron seis categorías diferentes de trabajadores de enfermería: religiosa, caracterizada por la caridad; heroica, típica de películas bélicas; objeto sexual; secretaria obediente, de naturaleza ingenua; diabólica, que destaca por la crueldad; y profesional, el más aproximado a la realidad.
Puedes acceder al documento completo AQUÍ
Accede AQUÍ
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ha publicado este mes de marzo su revisión del sistema sanitario español, apuntando los principales problemas que sufre, entre ellos el reducido número de enfermeras para atender a la población.
El organismo internacional avisa de que España es el sexto país de la OCDE con menos enfermeras ‘per capita’, un problema causado por el escaso de número de graduados por cada 100.000 habitantes (uno de los más bajos de la OCDE, solo por detrás de México, Luxemburgo y la República Checa) y la elevada migración de estos profesionales a otros países.
Por esto, el organismo considera necesario “expandir el número de centros de formación para enfermeras” y promover “políticas de retención creando condiciones de trabajo y salarios seguras y atractivas, incluyendo oportunidades de desarrollo profesional”.
Acceso al documento completo (en inglés).
Accede al blog mediante este enlace: http://sonpisa.blogspot.com.es/
La Comisión Europea ha publicado su Informe España 2017, un análisis anual en el que incluye la evaluación de los desequilibrios.
El organismo advierte que “se observan desequilibrios económicos” y el riesgo de pobreza y exclusión en España es todavía muy elevado. Acusa al país de no favorecer el acceso a ayudas sociales a personas dependientes, de permitir que exista una tasa demasiado alta de contratos temporales y de su poco interés por el apoyo al I+D.
Acceso al informe completo (en inglés)
Accede al artículo AQUÍ
En el documento podrás leer el discurso de Pilar Almansa Martínez, Laudatio in honorem en la ceremonia, y el de Rosamaría Alberdi, recién investida doctora honoris causa, titulado "La conciencia del fuego. La enseñanza universitaria del cuidado".
Haz click AQUÍ para acceder al documento.
Puedes consultar el documento AQUÍ
Consulta el documento completo AQUÍ
Puedes acceder al documento AQUÍ
Documento disponible AQUÍ
La APP está disponible para IOS y Android y se puede descargar de manera gratuita desde cualquier smartphone o tablet.
No te pierdas ESTE VÍDEO en el que se explica en qué consiste la APP y cómo utilizarla de forma eficiente.
Más información, AQUÍ
Vídeos elaborados principalmente por el Gobierno de Aragón, con consejos prácticos sobre cuestiones como el aseo en la cama, los cuidados en una colostomía o cómo pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas.
Prácticos y cortos. Pueden resultar de utilidad.
Aquí en el enlace al canal de Youtube.
"Retrospectiva" es un libro escrito por Rosamaría Alberdi, profesora de la UIB y primera enfermera española que recibe el título de Doctora honoris causa.
El libro recoge las reflexiones sobre la evolución de la enfermería comunitaria en España hasta mediados de los años 90, enmarcada en los profundos cambios conceptuales y estructurales que estaban viviendo la sanidad internacional y por supuesto, la española. Es una reflexión que otorga perspectiva temporal para poder analizar, desde un punto de vista enfermero, de dónde veníamos, qué expectativas y realidades abrieron Alma-Ata, la Ley General de Sanidad y la reforma de la APS y compararlo con la actualidad.
Editado por la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (ANESM).
El libro se puede descargar AQUÍ
Lea el informe completo AQUÍ
Aquí puede descargar el estudio completo.
En el pasado reciente, los cuidados paliativos se ofrecían, en su mayoría, a personas con cáncer en fase terminal. Sin embargo, con el envejecimiento de la población, más y más personas necesitarán de estos cuidados en un futuro muy próximo. Esta publicación es la tercera dentro de una serie de informes realizados por la OMS cuyo objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de mejorar los paliativos y porovocar un cambio sustancial de base en el concepto sobre los mismos.
Puedes leer el informe completo (en inglés) haciendo click AQUÍ
Puedes acceder al informe haciendo click AQUÍ
El Grupo Parlamentario formado por todos los partidos de Reino Unido ha publicado este informe para demostrar que la cobertura universal de la salud no es alcanzable sin el fortalecimiento de las enfermeras a nivel global e insta a su Gobierno a realizar los cambios pertinentes para lograrlo.
"Mucho de lo que se cuenta en sus páginas le sonará familiar a todas aquellas líderes enfermeras, pero ellas solas no pueden realizar los cambios que se necesitan. Políticos, líderes relacionados con la salud que no son enfermeras, etc. deben trabajar junto a ellas para crear cambios radicales en cómo las enfermeras son percibidas y las tareas que tienen permitido realizar"
Puede acceder al documento completo (en inglés) haciendo click AQUÍ
Lorena Villa, enfermera especialista en familia y comunitaria; y Octavi Rodríguez, enfermero de urgencias y experto en TICs aplicadas a la salud han puesto en marcha esta nueva app para facilitar a los profesionales el acceso a los resúmenes de más de 200 publicaciones científicas en salud.
Además, también ofrece notificaciones sobre las últimas alertas de medicamentos, un calendario de congresos de interés y reproduce los podcast científicos más interesantes del momento.
Puedes descargarte la app AQUÍ
Sus principales conclusiones son las siguientes:
Puedes acceder al resumen (en castellano) AQUÍ y también puedes leer el documento completo (en inglés) AQUÍ
En el año 2008 la Obra Social ”la Caixa” puso en marcha el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de estas personas, trabajando junto con los profesionales que las atienden. Tras más de siete años de implementación del programa, con 42 equipos de atención psicosocial actuando en más de 100 hospitales y 120 equipos domiciliarios en todo el territorio español, sigue siendo una necesidad profundizar en la visión integral del tratamiento de la persona en situación de enfermedad avanzada.
El presente manual pretende servir de guía a los profesionales de la salud que se dedican a la atención paliativa.
Puedes leerlo y descargarlo AQUÍ
Este informe tiene por objeto analizar la evolución de los servicios sanitarios en las distintas comunidades, comparándolos entre ellos y con la situación de la misma comunidad autónoma en años anteriores. De esta forma, valora el impacto de los recortes realizados desde el 2009 y el impacto del copago farmacéutico. El informe actual (2016) está elaborado con datos del 2014 y 2015.
Lee el informe completo AQUÍ
El "desastroso resurgir" de la heroína como droga de consumo popular ha desatado las alarmas de Naciones Unidas, cuyos expertos señalan que en Estados Unidos las sobredosis han adquirido el rango de "epidemia" y en Europa también se detecta un incremento preocupante del consumo.
La heroína y otros opiáceos que se consumen con jeringuilla suponen las drogas más peligrosas para la salud tanto por el riesgo de sobredosis como por la posibilidad de contagiarse con el VIH o la hepatitis C, advierte el Informe Mundial sobre Drogas 2015, difundido el 26 de junio en Viena por la ONU.
En los nacimientos, la tendencia en España es a la baja y la edad materna está en alza. La esperanza de vida se sitúa en una media de 83.1 años. Referente a los problemas crónicos de salud, se ha incrementado el porcentaje de la hipertensión, la diabetes y el colesterol. Asímismo, las tasas de mortalidad son inferiores, en general, a las tasas medias europeas.
Puedes encontrar el informe completo AQUÍ
Más información en Redacción Médica
El Barómetro Sanitario está diseñado para conocer el grado de satisfacción de los ciudadanos con los servicios sanitarios públicos que permite, además, pulsar la opinión pública sobre medidas vinculadas a objetivos de la política sanitaria, obtener información sobre el grado de conocimiento o las actitudes de los ciudadanos ante las mismas y conocer la evolución de la opinión pública sobre dichos aspectos analizados en series temporales.
Acceso al Barómetro Sanitario 2015 (publicado 12 de mayo 2016).
Más información en este documento
DosisPedia, la app móvil imprescindible para médicos, facilita el día a día de los especialistas de la medicina que atienden a niños (Pediatras, Médicos de Familia, Médicos de Urgencias, Traumatólogos, Dentistas, MIR, Otorrinos, Oculistas, Dermatólogos, Alergólogos, etc) ya que presenta un gran número de medicamentos disponibles en el mercado.
Para más información clicar el siguiente enlace: DosisPedia
El libro está editado por la Unidad de Comunicación del Hospital Universitario Donostia y es un homenaje a la Directora de Enfermería Leonor Munarriz y a las Hermanas Mercedarias. El Hospital actualmente es el edificio "Amara" del Hospital Universitario Donostia de Osakidetza.
Descarga online a través de
http://www.aniorte-nic.net/archivos/trabaj_libro_hosp_torax_san_sebastian_hermanas_mercedarias.pdf
Resumen ejecutivo y más datos en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Más Información
En cada caso se describen las características profesionales y personales de la enfermera protagonista, el problema de salud que debe atender, sus intervenciones y el contexto donde brinda los cuidados. También se incluye un capítulo en el que se relaciona ficción y realidad, haciendo especial hincapié en el género de los biopics. De gran interés para los profesionales de la salud y para el público en general, Enfermeras en el cine ofrece una visión insólita de este oficio a través de la mirada del arte cinematográfico.
Índice
Prólogo
Veinte películas sobre cuidados enfermeros
Adiós a las armas (A Farewell to Arms. F. Borzage, 1932). M. Teresa Icart Isern
Amor sublime (Sister Kenny. D. Nichols, 1946). Montse Díaz Membrives
Historia de una monja (The Nun"s Story. F. Zinnemann, 1958). Pilar Delgado-Hito
Misión en la jungla (The Sins of Rachel Cade. G. Douglas, 1961). Pilar Delgado-Hito
Johnny cogió su fusil (Johnny Got His Gun. D. Trumbo, 1971). Laura de la Cueva
Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo"s Nest. M. Forman, 1975). Jordi Quílez Jover
El mundo según Garp (The World According to Garp. J. R. Hill, 1982). Anna M. Pulpón
Misery (R. Reiner, 1990). M. Teresa Icart Isern
Passion Fish (J. Sayles, 1992). M. Teresa Icart Isern
El paciente inglés (The English Patient. A. Minghella, 1996). Pilar Delgado-Hito
En el amor y en la guerra (In Love and War. R. Attenborough, 1996). M. Teresa Icart Isern y M. C. Icart Isern
El experimento Tuskegee (Miss Evers" Boys. J. Sargent, 1997). M. Teresa Icart Isern
Mi mapa del mundo (A Map of the World. S. Elliot, 1999). M. Teresa Icart Isern
Pearl Harbor (M. Nichols, 2001). Anna M. Pulpón
Amar la vida (Wit. M. Nichols, 2001). Laura de la Cueva
Hable con ella (P. Almodóvar, 2002). Laura de la Cueva
La muerte del Sr. Lazarescu (Moartea domnului Lazarescu. C. Puiu, 2005). M. Teresa Icart Isern
La vida secreta de las palabras (The Secret Life of Words. I. Coixet, 2005). M. Teresa Icart Isern
Frágiles (J. Balagueró, 2005). Pilar Delgado-Hito
Expiación (Atonement. J. Wright, 2007). Laura de la Cueva
Autores
M. Teresa Icart Isern. Catedrática de Enfermería de Salud Pública y Comunitaria de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, es miembro del grupo de investigación Formación Docente e Innovación Pedagógica (FODIP) y coordinadora del máster en Cuidados Enfermeros de esta misma universidad. Ha participado en la edición de los libros Cómo elaborar y presentar un proyecto de investigación, una tesina y una tesis (2012) y Films in Health Sciences Education (2012), y colabora en las publicaciones Educación Médica, Gaceta Sanitaria, Metas de Enfermería y Comunicación Sanitaria.
Pilar Delgado-Hito. Profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, ha sido infermera asistencial durante veinte años en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Coordina el máster en Liderazgo y Gestión de Enfermería y dirige la revista Enfermería Intensiva. Es miembro del Grupo de Investigación Enfermera del Instituto de Investigación Biomédica del Bellvitge (GRIN-IDIBELL) y del grupo de investigación Humanizando los Cuidados Intensivos (HU-CI).
Laura de la Cueva. Profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona, ha sido enfermera asistencial durante quince años en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Forma parte del consejo editorial de la revista Enfermería Intensiva. Es miembro del Grupo de Investigación Enfermera del Instituto de Investigación Biomédica del Bellvitge (GRINIDIBELL) y del grupo de investigación Humanizando los Cuidados Intensivos (HU-CI).
Más Información
DosisPedia, la app móvil imprescindible para médicos, facilita el día a día de los especialistas de la medicina que atienden a niños (Pediatras, Médicos de Familia, Médicos de Urgencias, Traumatólogos, Dentistas, MIR, Otorrinos, Oculistas, Dermatólogos, Alergólogos, etc) ya que presenta un gran número de medicamentos disponibles en el mercado.
Para más información clicar el siguiente enlace: DosisPedia
Más Información
PROTOCOLO COMÚN PARA LA ACTUACIÓN SANITARIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 2012
Para más información clique el siguiente enlace: Recomendaciones de vacunación para adultos y mayores de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
A profesionales de la salud y facultades, con interés especial para medicina, farmacia, enfermería, radiología, oncología, hematología, endocrinología, cuidados intensivos, urgencias y emergencias, pediatría, equipos ETIs y unidades donde se utilicen:
FÁRMACOS CITOSTÁTICOS, MANITOL, BICARBONATO SÓDICO 1 M (8,4%), CLORURO POTÁSICO, SOLUCIONES DE SALES CÁLCICAS, SOLUCIONES GLUCOSADAS HIPERTÓNICAS, CONTRASTE RADIOLÓGICO, NUTRICIÓN PARENTERAL, ACICLOVIR - GANCICLOVIR, VANCOMICINA, AMIODARONA, PROPOFOL, VASOPRESORES, ANTIBIÓTICOS DERIVADOS DE LA PENICILINA, METRONIDAZOL, ACETAZOLAMIDA, FENITOINA.
Contiene más de 75 fotografías e imágenes y más de 500 referencias bibliográficas.
Se puede descargar en el siguiente enlace: http://www.extravasaciones.com/
Paulo Sérgio Pinheiro
Experto Independiente para el Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños
Más Información
El objetivo del encuentro es crear un espacio en el que los profesionales pudieran compartir el conocimiento científico transferible en su práctica asistencial, a partir de los proyectos de investigación en cuidados que se están llevando a cabo en nuestra comunidad autónoma.
Os adjuntamos un vídeo de la jornada.
Tesela (Liderazgo & Gestión), editada por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería -ANDE- en colaboración con la Fundación Index, es la primera revista electrónica especializada en Gestión en Enfermería, orientada a promover conocimiento útil para la ayuda en la toma de decisiones de la enfermera gestora y administradora, lo que le permite estar permanentemente actualizada sobre los avances que se producen en las diferentes áreas del conocimiento enfermero y especialmente en la gestión y el liderazgo.
En el sumario podrás encontrar los siguientes contenidos:
Editorial
-Periodistas y enfermeras, Susana Fernández Olleros
Originales
-Recursos de apoyo a la investigación en enfermería en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, Ana María García-Pozo y cols.
-Análisis del clima laboral en una unidad asistencial de enfermería, Silvia Pérez González y col.
-Impacto de la crisis actual en nuestros profesionales de atención primaria: Influencia de los factores psicosociales en la calidad asistencial, Raquel Alba Marín
-Correlación entre escalas de carga de trabajo de enfermería en unidades de cuidados intensivos (UCI) y escalas de nivel de gravedad, Julián Villarín Hernández y cols.
Revisiones
-Continuidad de cuidados al paciente oncológico. Una revisión sistemática, Sara Martínez Arribas y cols.
-Acreditación de Competencias Profesionales de las Matronas en Andalucía, Rocío Salguero Cabalgante y col.
Instrumentos
-Continuidad de cuidados mediante el empleo de Tecnologías de la Comunicación e Información (TICs) y Códigos Quick Response Barcode (QR), Silvia Pérez González y col.
Experiencias
-El niño oncológico y la educación en el cuidador principal, Juan Manuel Gavala Arjona y cols.
-Maternidad y nuevas tecnologías: "paritorios online", Noelia Rodríguez Blanco y cols.
-Espacio de intercambio teórico y práctico basado en la evidencia científica, Georgina Feixas Orellana y cols.
Cartas a la directora
-Otra vez sin paga extra, María Jesús Moreno Dueso y col.
Biblioteca
-Ejemplaridad pública de Javier Gomá, Raquel Rodríguez Llanos
Enlace de la revista:
http://www.index-f.com/tesela/ts15/sumario.php
-Un médico! UN MÉDICO!
Los gritos se oyeron por todo el avión.
- Por favor, ¿Algún médico a bordo?
Repitieron la demanda dos veces por altavoces. Me levanté y miré hacia donde venían más gritos.
- ¡Mi bebé, mi bebé!
Me acerqué a la mujer que gritaba, tenía un bebé de un año aproximadamente en brazos, parecía un muñeco de trapo, había perdido el conocimiento y estaba morado.
- ¿Es usted médico?
Cogí rápidamente al bebé y lo acerque a mi cara, pude comprobar que respiraba. Ardía de fiebre.
- Soy enfermera, dije.- ¿Qué le ha ocurrido? pregunté, mientras le quitaba la ropa al bebé.
En ese momento comenzó a convulsionar, su pequeño cuerpo empezó a temblar y sus brazos y piernas se pusieron rígidos. Sus ojos se pusieron en blanco. La madre gritó.
- Es una convulsión por fiebre, le dije.- Necesito trapos mojados en agua, que no esté muy fría. ¡Muchos! También necesitaré oxígeno.
Tumbé al bebé de lado sobre el asiento mientras duraron los temblores. Comprobé que seguía respirando. Llegó la azafata con los trapos mojados y se los puse en el cuerpo desnudo del bebé. Otra azafata me acercó una pequeña botella de oxígeno con dos posiciones, Hi y Lo, lo abrí a la posición Hi y acerqué la máscara a la cara azulada del bebé. La convulsión duró dos minutos que me parecieron eternos, mientras la madre lloraba desconsoladamente.
Poco a poco el bebé dejó de agitarse, le limpié la boca y observé que recuperaba su color rosado. Su cuerpo seguía caliente, pero no ardía.
- Necesito que alguien moje estos trapos y se los vaya poniendo, hay que bajar su temperatura.
- ¿Cómo te llamas? pregunté a la madre del bebé. - Sara, me respondió sollozando.
- Sara, tu bebé ha tenido una convulsión febril, no debes tener miedo, míralo, ya está mejor.
El bebé estaba en mis brazos y miraba fijamente a su madre.
-Toma, cógelo y no lo tapes. Le expliqué como debía actuar si volvía a ocurrir alguna vez algo así y que debía visitarse al llegar a Salamanca.
Me mantuve con ellos hasta el aterrizaje del avión. Habían alertado a los servicios médicos y esperaba una ambulancia en pista. Al aterrizar Luis, el hijo de Sara ya sonreía a todo el mundo. Sara me despidió con un abrazo fuerte y lágrimas en sus ojos.
Volví a Barcelona el lunes siguiente, mi amiga Cristina hacía un año que vivía en Salamanca y la visitaba con frecuencia. Al subir al avión una azafata me reconoció y habló conmigo.
- ¿Eres la enfermera del otro día, la del bebé? - Si, me llamo Rosa, le respondí. - ¡Actuaste con tanta tranquilidad! me dijo, ¡Parecía que eras médico!
- Soy enfermera, le dije algo seria. Una enfermera sabe actuar en estos casos y también sabe hacer muchas más cosas. Me sentí ofendida y busqué mi asiento con la mirada para irme.
- Disculpa, disculpa. Por supuesto. No quería ofenderte...
No le contesté y fui hacia mi asiento.
Había olvidado el episodio cuando repetí el vuelo Barcelona-Salamanca seis veces más, mi amiga finalmente volvería a Barcelona y le acompañaba en ese último vuelo para las dos.
Al entrar en el avión fui yo quien reconocí a la azafata con la que había tenido esa discusión meses antes. Ella también me reconoció pero no me dijo nada, solo un cortés buenos días.
Nos sentamos y al despegar la azafata se acercó a mi.
- Rosa, ¿verdad?, me sorprendió que recordara mi nombre.
- Si, hola, ¿cómo estás?, le dije
- Tengo que explicarte algo, bajó la voz y se agachó ligeramente.
- Hace unas semanas tuvimos otro problema con un bebé en el avión, creo que se atragantó con el biberón o no se bien que le pasó, pero se quedó azul como ese bebé que atendiste. Pedimos un médico y se acercó un hombre, al ver al bebé nos dijo que él no era pediatra y que eso era muy grave, que necesitaba un pediatra. Al final el bebé escupió algo parecido a leche y se recuperó solo. Me pareció muy fea su respuesta y le hablé de ti, le dije que una enfermera sabe hacer muchas cosas. Como salvar la vida de un bebé. Y ¿sabes que? hablé con el comandante de ti y hemos decidido que a partir de ahora cuando ocurra algo parecido a bordo diremos por altavoces: ¿Hay alguna enfermera a bordo?
Y en los tres vuelos semanales de Iberia que cubren la ruta Barcelona - Salamanca si alguien necesita ayuda, prefieren que sea de una enfermera a bordo.
Rosa Pérez. Enfermera y Editora del VideoBlog "El Blog de Rosa"
Post de la web http://www.cuidando.es/
Lectura completa en http://www.cuidando.es/alguna-enfermera-a-bordo/
Victoria Andreu, enfermera gestora de casos, desarrolla su trabajo con pacientes como y familiares de cualquier enfermedad ya que la enfermera gestora de casos detecta a los pacientes susceptibles de recibir atención sanitaria en sus domicilios mediante cuidadores y realiza el seguimiento de sus casos. Sin embargo, especialmente en una enfermedad como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que necesita, según las recomendaciones de la Federación Europea de Neurología, una atención multidisciplinar, la enfermería ocupa un lugar fundamental.
La enfermera Victoria Andreu es secretaria de la Comisión de Pacientes con ELA compuesta por 24 profesionales de diferentes centros: médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales que trabajan en colaboración con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA) para mejorar la vida de pacientes y cuidadores. Andreu ha sido la encargada de presentar la Guía Clínica de esta enfermedad en las Jornadas de Sensibilización que se han celebrado en el Hospital General de Castellón.
Esta labor es muy importante tanto para pacientes como para familiares y cuidadores ya que facilita el tratamiento con medidas como la unificación de la realización de las pruebas de diferentes especialidades como neumología o neurología en un mismo día.
En España se diagnostican cerca de 750 casos de ELA al año, alrededor de 14 casos a la semana, y se calcula que existen aproximadamente 2.800 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica en el país.
Enlace de la noticia: http://www.diariodicen.es/una-enfermera-presenta-una-guia-clinica-sobre-la-esclerosis-lateral-amiotrofica/
Información publicada en la web www.cuidando.es
"Gracias a Delia Carballo he tenido acceso a este precioso vídeo que la Asociación de apoyo a la lactancia materna y crianza con apego en Valencia, ha realizado para ayudar a la normalización de la lactancia materna.
Recuerdo que una vez lo hicimos en un centro comercial..."
Información completa en:
Cuando nos vamos, ¿a dónde vamos?, tratado alrededor del morir, la muerte y la continuidad de la vida del alma, de Isabel Rodríguez Vila, fotógrafa, enfermera, cooperante y escritora, ha sido reeditado esta primavera por Editorial Círculo Rojo debido a la gran acogida en ventas y prensa.
"Isabel plantea un encuentro biográfico con diferentes momentos de su morir, donde van apareciendo toda la gama de posibilidades de cómo morimos los humanos. Pero en vez de sentirlo como una amenaza, Isabel lo convierte en un aprendizaje".
Javier Mellori, antropólogo, teólogo, jesuita y prologuista del libro.
"Igual que nos preparamos para una celebración, por qué no prepararnos para la
muerte. Tenemos miedo a hablar de la muerte. La sociedad actual teme el sufrimiento y el dolor. Pero en África, que bien conozco, allí la gente convive con la muerte, con los espíritus. En cambio nosotros, con el afán de vivir cómodamente, nos estamos olvidando de nuestra parte espiritual. Somos carne y huesos, pero también mucho más espíritu del que pensamos. Y así como el cuerpo se va deteriorando, nuestra alma crece en la medida en la que trabajamos."
Isabel Rodríguez, enfermera, cooperante, escritora y autora del libro.
Con este libro, la fotógrafa, enfermera, cooperante y vicepresidenta de Misión y
Desarrollo para Goundi, Isabel Rodríguez Vila presenta su obra más personal, después de haber publicado con anterioridad dos libros sobre cooperación (Goundi, unas vacaciones diferentes, Plataforma, 2009 y Descubriendo el corazón de la tierra, Plataforma, 2012).
Su tercera obra es un compendio de relatos muy personales que, en orden cronológico, evidencian su alto interés y evolución en la comprensión de la muerte, a través de experiencias vividas muy de cerca: la muerte de sus dos abuelas, de su propio hijo, su madre, amigos o el suicidio de su tía. Su experiencia a lo largo de los años como enfermera, madre y cooperante en países en vías de desarrollo le ha servido para investigar, explorar, profundizar y aceptar todo lo que rodea la muerte y el proceso de morir.
Para adquirir el libro:
Agapea :: Amazon :: Casa del Libro :: L-ibrería Círculo Rojo :: Librería Claret :: Misión y Desarrollo para Goundi :: Todoebook
Más Información
¿Qué pasos ha de seguir un diplomado o graduado en enfermería para encontrar un empleo seguro en el extranjero?
El Colegio de Enfermería de Murcia ofrece, en una guía recién editada, catorce consejos para evitar fraudes que den al traste con las ilusiones de los demandantes de empleo. Como primera medida, la organización colegial aconseja contactar con la red EURES (portal europeo para la movilidad profesional) con el fin de garantizar la legalidad de los anuncios de empleo y de las propuestas de contratación.
Con posterioridad aconseja tener en cuenta los siguientes aspectos:
01. No te fíes de las webs de empresa. El hecho de poseer una web no acredita la solvencia o seriedad de una empresa.
02. Verifica que la oferta es real y corresponde a la empresa que figura en la misma.
03. Desconfía de dominios sospechosos. Si la empresa de la oferta utiliza dominios gratuitos de Internet, tanto en su página web (.tk, .cc) como en sus direcciones de correo electrónico (@hotmail.com; @yahoo.com; @live.com, @gmail.com, etcétera) haz saltar todas las alarmas.
04. Los dominios propios son síntomas de mayor seguridad.
05. Las ofertas deben ser concretas y especificar claramente el perfil profesional que se demanda, las condiciones laborales, el proceso de selección.
06. Acude mejor portales especializados en oferta y búsqueda de empleo.
07. No envíes cuentas bancarias
08. No marques números sospechosos.
09. Los contratos no suelen enviarse por mail.
10. Los chollos no existen.
11. Pide ayuda a las embajadas.
12. No hay que dar dinero por adelantado.
13. Si piden dominio de idiomas, suelen comprobarlo.
14. Comprueba el nivel lingüístico de las comunicaciones. Si la empresa que ofrece el empleo es anglosajona y se expresa mal en inglés, sospecha.
Para más información, descárgate la Guía de Trabajo en el Extranjero:
Ya está disponible en la Web de la Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería el libro de ponencias y comunicaciones del Simposium que se celebró la semana pasada en Sevilla.
Un documento imprescindible con el que podrás conocer las investigaciones y experiencias que se están desarrollando a nivel internacional sobre este tema. Quisiera felicitar a la Asociación por la rapidez con la que han colgado el documento y por compartirlo mediante una licencia Creative Commons. Una prueba más de que esto del 2.0 va calando poco a poco en las Asociaciones Científicas.
http://www.aentde.com/pages/bibliografia/simposiums_jornadas/ponenciasycomunicacionesxsimposium/
https://play.google.com/store/search?q=GENERICUM
Dicha aplicación nos informa de una manera clara y sencilla acerca del uso terapéutico de todos los genéricos que se comercializan en España y de su equivalente especialidad farmacéutica.
El objetivo de la misma es garantizar la correcta adhesión farmacológica a los pacientes polimedicados, ya que en ocasiones muy elevadas el motivo del incumplimiento farmacológico se basa en un desconocimiento del tratamiento. Es por ello que a través de esta aplicación el paciente, cuidador o sus familiares más cercanos pueden explicarle al enfermo el uso terapéutico de dichos genéricos.
Llevo ya unos cuantos años dando el curso de inglés para el personal de enfermeria en el COIBA. Hace unas semanas, se me pidió que creara algunas mini lecciones de inglés hospitalario para que los enfermeros/as pudieran ver como se puede aprender la lengua inglesa y así motivar a la gente a lanzarse a la aventura de seguir mejorando. El Inglés es una lengua muy necesaria hoy dia en muchos ámbitos de la vida. Si tenéis alguna duda o ganas de mejorar y practicar inglés hospitalario no dudéis en poneros en contacto conmigo!
ENGLISH VERSION:
I"ve been teaching the Hospital English Course for nurses at the COIBA. A few weeks ago, I was asked to collaborate and create some mini-lessons about hospital english so that nurses could see how English can be learned. This way, some of you could get motivated to start up again your English learning and practice again. Nowadays, English is an extremely essential tool in many aspects of our daily lives. If you have any doubts, commentsyou want to improve and practise some hospital english, do not hesitate to contact me!
Profesor: Jose Manuel Luque
Maill de contacto: lukito31@hotmail.com
teléfono es: 628858731
Más Información
ANSWERS TO MINI LESSONS 6,7
CORRECTED ANSWERS MINI LESSONS 1,2,3,4,5
CORRECTED ANSWERS MINI LESSONS 10,11
CORRECTED ANSWERS MINI LESSONS 8,9
DOC1 NURSING ENGLISH
DOC10 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC11 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC2 NURSING ENGLISH
DOC3 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC4 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC5 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC6 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC7 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC8 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC9 EXTRA NURSING ACTIVITIES
http://bibliosjd.com/2013/10/28/como-usar-adecuadamente-las-fotos-de-internet/
Cualquier imagen de Internet, incluso aquellas que nos aparecen como resultado de una búsqueda en Google Imágenes, pueden estar sujetas a derechos de autor, a tener el right que otorga, de forma automática, el Convenio de Berna. Así cuando alguien publica una fotografía en Internet no significa que esté renunciando a sus derechos de autor, sino que está ejerciendo su derecho de publicar su obra sin renunciar a todo lo que implica su reproducción o distribución, tal y como dispone el artículo 20 de la Ley de Propiedad Intelectual.
Así que cuando quieras utilizar una imagen de Internet para ilustrar tu web, blog o trabajo on line deberás asegurarte que lo haces de forma adecuada. No siempre vale con citar la fuente original y el autor, pues puede que éste no haya dado el permiso explícito de dejar distribuir su obra. Por lo tanto, puedes estar cometiendo un delito y ser demandado por plagio.
A continuación te enumeramos algunos bancos de imágenes gratuitas que podrás usar siempre y cuando respetes las condiciones del autor, que puede reservarse algunos derechos y permitir otros (utilizar su foto citándole como fuente, adaptarla, etc.). Algunas de estas imágenes puede estar bajo licencia Creative Commons (CC). Te recomendamos que repases las distintas licencias para asegurarte que el uso que hagas de la imagen cumpla con las exigencias del autor. Y es que muchas de las imágenes con licencia CC ,el autor permite la redistribución (incluso la modificación de la obra!) pero solicita el reconocimiento de autoría y deberás mencionarle.
Uno de los bancos donde puedes encontrar imágenes para tus trabajos es el Banco de imágenes y sonidos Intef. Este excelente banco de imágenes (fotos e ilustraciones) y sonidos es una iniciativa del Ministerio de Educación dirigida, especialmente, a la comunidad docente. Todos los recursos se pueden usar de forma gratuita y sin necesidad de registrarse pero se deberá referenciar la fuente y el autor. El uso de los contenidos no puede ser con fines comerciales.
Wikimedia Commons es un almacén de archivos de imágenes y otros formatos multimedia liberados bajo licencias libres (como la licencia de documentación libre de GNU) o en el dominio público. Antes de usar una imagen asegúrate que uso puedes hacer de ella. Una de sus ventajas es el poder copiar el código de inserción en tu página en HTML, lo que facilita que, tenga las especificaciones que tenga, no tendrás problemas.
Si lo que buscas son imágenes para tus canales on line Foter.com no te decepcionará. Tiene más de 190 millones de fotografías gratuitas que puedes utilizar citando el autor. Su sistema es muy práctico, pues una vez localizada la foto te ofrece un código de inserción para insertarlo en tu web, blog, etc. Este código contiene toda atribución Creative Commons que es necesario y obligatorio citar sin que tu tengas que incluirlo manualmente.
A parte de estos dos bancos de cabecera, puedes testear estos:
http://compfight.com/
Free Digital Photos
Morgue Files (buena parte de su fondo son imagenes que no requieren citar el autor)
Pixabay
Stockvault.Net
Flyckr Commons
http://wwwhatsnew.com/2013/09/01/una-manera-simple-de-buscar-informacion-adicional-desde-una-pagina-web/
Contamos con diferentes opciones y trucos para agilizar nuestra lectura cuando navegamos por la web, como la que comentaremos hoy, kikin for Chrome
Es una extensión para Chrome que nos permite buscar material adicional, relacionado con un término o frase que hayamos señalado, sin salirnos de la página web que estamos visualizando. El funcionamiento es muy simple, una vez instalada en el navegador solo tenemos que posicionarnos (apretando por unos segundos con el botón derecho del mouse) sobre la palabra que deseamos ampliar información, para que en la misma interfaz tengamos la caja de búsqueda.
Podemos buscar información, imágenes, videos, noticias o alguna ubicación en el mapa... sin apartarnos de la zona de lectura, solo escogiendo las diferentes pestañas. Podremos desplazarnos por las diferentes opciones que presenta sin problemas, buscando la información que necesitamos.
Es una opción interesante que podemos tener en cuenta en diferentes situaciones. Por ejemplo, si somos de consultar la definición de las palabras que no conocemos mientras leemos o deseamos ubicar en el mapa alguna ciudad o referencia geográfica. Un detalle interesante que encontraremos en kikin es que, nos permite movernos por la parte marcada para definir nuestra selección o abarcar más palabras.
La extensión nos mostrará el contenido que buscamos de diferentes maneras. En el caso de los videos, imágenes o mapas, veremos que nos mostrará el contenido en la misma página web a través de una ventana emergente. Pero si abrir algún enlace nos enviará directamente al sitio original en otra pestaña.
Cuando ya hayamos consultado las fuentes correspondientes solo resta dar clic en cualquier lugar de la página para que se cierre la caja de búsqueda, y podamos retomar a nuestra lectura.
Más Información
El link de la guía es el siguiente:
http://www.segg.es/documento/guia/practica/de/ley/de/dependencia
Más Información
Información al enlace: http://www.aemps.gob.es/
Revista de Comunicación y Salud (RCyS) se define como una publicación científica semestral revisada por pares. Sus idiomas de referencia son el castellano y el portugués y se difunde electrónicamente en formato de libre acceso. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la comunicación y la salud en Iberoamérica ofreciendo un espacio de intercambio científico a los investigadores y una rigurosa guía de buenas prácticas a los profesionales.
RCyS tiene permanentemente abierto el plazo para el envío de artículos, que se debe realizar dándose de alta como autor en el sistema editorial incluido en esta página web y siguiendo los pasos que se describen para subir los textos. No se olvide de completar la información adicional que le solicita el sistema.
http://www.revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/index
El texto narra las experiencias de una joven enfermera en dos grandes hospitales y de su aprendizaje profesional y vital. Además se adentra en los temas como el ensañamiento terapéutico o la importancia de un trato digno a los pacientes. La autora define su escrito como una novela “escrita por una enfermera sobre otra enfermera".
Bibliografía
Nacida en Torrejón de Ardoz (Madrid) en 1974, me trasladé con mi familia a Valencia cuando apenas tenía dos años. Desde 1998 resido en Zaragoza, lugar donde me licencié en Filología Hispánica y trabajo ahora como Enfermera Especialista en Salud Mental. He publicado poemas y relatos en distintas revistas y participado en festivales de poesía como Versátiles, en Valladolid, o el Raamatunädal, en Tallin (Estonia).
NOVELA
-Morbo: Editorial Eclipsados. Zaragoza. Abril 2013.
Texto aparecido en la contraportada de Morbo (escrito por Julio José Ordovás):
"En la Abadía suenan los Smiths; There Is A Light That Never Goes Out. Claudia baila en una esquina, envuelta en humo. Ella también quiere que esta noche no acabe nunca. Pero la noche acaba, y no acaba bien, y al día siguiente Claudia debe volver al hospital, donde trabaja de enfermera, su sueño de niña.
Los sueños nunca son como los soñamos. Claudia se tambalea sobre el filo de un bisturí. Aunque no se lo acabe de creer, ella es una buena enfermera. Solo le tiembla el pulso cuando tiene que hacer frente a sus propias heridas."
____________________________________________________________
Morbo nos habla sobre el aprendizaje vital de una enfermera, una joven cuya profesión es cuidar de los demás pero que es incapaz de cuidar de sí misma. Claudia es una mujer que trata de encontrar un lugar en un mundo tan contradictorio que no se sabe dónde termina el amor y comienza el desamor, o en qué punto la enfermedad hace que la vida pase a ser muerte. Las emociones de Claudia son extremas; tanto su alegría como su tristeza pueden llegar a desbordarla; dicen que tiene un Trastorno límite de la personalidad, pero Morbo no trata de eso, sino del modo en que ella se enfrenta a la vida. Porque al fin y al cabo, son la vida y el amor los temas fundamentales en torno a los cuales, sin sentimentalismos empalagosos, gira esta novela.
Otros textos de la autora
POEMARIOS:
-Écorche: Editorial Eclipsados. Zaragoza. Febrero 2009.
-En Ajeno: Editorial Chorrito de plata. Zaragoza, 2007.
ANTOLOGÍAS:
- Tres heridas, Antología de nueva poesía amorosa española , Armenia, 2011.
- Viscerales (prosa), Ediciones del Viento, La Coruña, 2011.
- Yin, Olifante ediciones de poesía, Zaragoza, 2010.
- VIII Festival Internacional de Poesía Moncayo. Colección Papeles de Trasmoz.
Olifante ediciones de poesía. Zaragoza, 2009.
- 23 Pandoras, Editorial Baile del Sol, Tenerife, 2009.
- José Antonio Labordeta: creación, compromiso, memoria. Rolde (Zaragoza) y Ediciones Autor (Madrid), 2008.
- Más detectives salvajes, Revista Criaturas Saturnianas #7, Zaragoza, 2007.
- Ocultación transitoria. Poesía. Editorial Rolde, Zaragoza, diciembre 2007.
- El viento dormido. Cuento. Editorial Eclipsados. Zaragoza, junio 2006.
- Voces del extremo. Poesía, Fundación Juan Ramón Jiménez. Moguer, julio 2006
30 enero Día Mundial de la no Violencia y la Paz (Esta jornada conmemora la muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado en 1948)
FEBRERO
04 febrero Día Mundial contra el Cáncer
11 febrero Día Europeo del número de Emergencias 112
14 febrero Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas
15 febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
19 febrero Día Internacional del Síndrome de Asperger
25 febrero Día Internacional del Implante Coclear
28 febrero Día Mundial de Enfermedades Raras
29 febrero Día Nacional del Trasplante (último miércoles)
MARZO
08 marzo Día Internacional de la Mujer
08 marzo Día Mundial del Riñón (segundo jueves)
12 marzo Día Mundial del Glaucoma
14 marzo Día Europeo para la prevención del Riesgo Cardiovascular
20 marzo Día Mundial del Sueño
21 marzo Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
24 marzo Día Mundial de la Tuberculosis
ABRIL
02 abril Día Mundial de concienciación sobre el Autismo
07 abril Día Mundial de la Salud
11 abril Día Mundial del Parkinson
12 abril Día Nacional de la Atención Primaria
17 abril Día Mundial de la Hemofilia
18 abril Día Europeo de los Derechos de los Pacientes
25 abril Día Nacional de la Fibrosis Quística (cuarto miércoles de abril)
28 abril Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
MAYO
01 mayo Día Mundial del Asma (primer martes)
10 mayo Día Mundial del Lupus
12 mayo Día Mundial de la Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica
13 mayo Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa
14 mayo Día Mundial de la Hipertensión Arterial
15 mayo Día Internacional de la Familia
17 mayo Día Internacional contra la Homofobia
19 mayo Día Mundial de la Hepatitis (tipo B y C)
24 mayo Día Nacional de la Epilepsia
27 mayo Día Nacional del Celíaco
27 mayo Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
28 mayo Día Nacional de la Nutrición
29 mayo Día Mundial de la Salud Digestiva
30 mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (último miércoles)
31 mayo Día Mundial sin Tabaco
JUNIO
01 junio Día Internacional de los Niños Víctimas de Agresión
05 junio Día Mundial del Medio Ambiente
06 junio Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos (primer miércoles)
06 junio Día Mundial de los Trasplantados
13 junio Día Europeo de la prevención del Cáncer de Piel
14 junio Día Mundial del Donante de Sangre
15 junio Día Mundial de toma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
21 junio Día Mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
26 junio Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido de Drogas
29 junio Día Europeo de la Esclerodermia
JULIO
03 julio Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi
11 julio Día Mundial de la Población
28 julio Día Mundial de la Hepatitis
AGOSTO
12 agosto Día Internacional de la Juventud
19 agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
31 agosto Día Internacional de la Solidaridad
SEPTIEMBRE
08 septiembre Día Internacional de la Alfabetización
10 septiembre Día Internacional para la Prevención del Suicidio
12 septiembre Día Europeo de Acción contra la Migraña
15 septiembre Día Mundial del Linfoma
21 septiembre Día Mundial del Alzhéimer
21 septiembre Día Internacional por la Paz
25 septiembre Día Mundial del Corazón
25 septiembre Día Internacional de la Ataxia
27 septiembre Día Mundial del Turismo
30 septiembre Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria (último domingo)
OCTUBRE
01 octubre Día Internacional de las Personas Mayores
01 octubre Día Internacional de las Personas Sordas
04 octubre Día Mundial de la Donación de Órganos y del Trasplante
06 octubre Día Internacional del Ostomizado
10 octubre Día Mundial de la Salud Mental
12 octubre Día Mundial de la Artritis
13 octubre Día Mundial de los Cuidados Paliativos (segundo sábado)
15 octubre Día Internacional de la Mujer Rural
17 octubre Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza
19 octubre Día Internacional contra el Cáncer de Mama
20 octubre Día Mundial de la Osteoporosis
24 octubre Día de las Naciones Unidas
24 octubre Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo
26 octubre Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido
29 octubre Día Mundial del Ictus
NOVIEMBRE
08 noviembre Día Europeo de la Juventud
10 noviembre Día Mundial de la Ciencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo
14 noviembre Día Mundial de la Diabetes
15 noviembre Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares
15 noviembre Día Europeo de la Distonía
16 noviembre Día Internacional de la Tolerancia
18 noviembre Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos
20 noviembre Día Mundial de la Infancia
21 noviembre Día Internacional de la Espina Bífida
21 noviembre Día Europeo de la Fibrosis Quística
21 noviembre Día Mundial de la Epoc, Enfermedad Pulmonar Ostructiva Crónica (tercer miércoles)
25 noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
DICIEMBRE
01 diciembre Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
03 diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad
05 diciembre Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social
06 diciembre Día de la Constitución Española
10 diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos
18 diciembre Día Nacional Esclerosis Múltiple
21 diciembre Día Nacional del Niño con Cáncer
Se ha presentado en el XI Congreso Nacional de Enfermería Oftalmológica, el día 23 de Septiembre de 2011 en el Auditorio Palacio de Congresos "Príncipe Felipe" de Oviedo, siendo Primicia Mundial sobre este tema en Lengua Castellana o Española.
El coordinador es Enrique Cosme Pereira, Vicepresidente de la SEEOF y 64 co-autores que proceden de los mejores centros Oftalmológicos del País, en su mayoría enfermeros y enfermeras; optometristas y oftalmólogos.
La comunidad Autónoma de Baleares decidió iniciar, en 2002, un Plan de Atención Sociosanitaria para atender a la cada vez más numerosa población con enfermedades crónicas con situación de dependencia, debida a la misma evolución de su enfermedad, o que requerían hospitalización de convalecencia de más duración de la que pueden ofrecer los hospitales de agudos, con finalidad de rehabilitación y de recuperación de su autonomía funcional. Así mismo si integraron los equipos ya existentes, dedicados a la atención paliativa y de confort a enfermos al final de su vida.
Por eso, los sucesivos Gobiernos de todos van promover obras de reforma y adaptación de las estructuras físicas de los hospitales Joan March y Hospital General cabe estas funciones y potenció la organización de programas asistenciales especializados y la formación de equipos humanos que han adquirido, a lo largo de estos años una excelente calidad, y el reconocimiento de nuestros pacientes y familiares así como el de otras organizaciones sanitarias españolas y extranjeras.
La decisión repentina, arbitraría y brutal, de cerrar los hospitales Joan March y General, el propósito mal explicado de redistribuir los profesionales entre otros hospitales que no reúnen las mismas condiciones físicas por estos propósitos, y la eliminación de los profesionales interinos considerados como sobrantes, supone que el Gobierno actual expropía a toda la población Balear, los siguientes servicios asistenciales de los que sueño los verdaderos propietarios y que son los únicos existentes a nuestra Comunidad:
-La Unidad de curas paliativas de los hospitales Joan March y General.
-La Unidad de atención a enfermos mayores con múltiples patologías crónicas, de los hospitales General y Joan March.
-La Unidad de ortogeriatria de los hospitales Joan March y General.
-La Unidad de atención a los enfermos con accidentes cerebrales vasculares del hospital General.
-La unidad de atención a la enfermedad respiratoria crónica avance y programa de rehabilitación pulmonar, del hospital Joan March.
-La Unidad de atención a las patologías relacionadas con el alcohol del hospital Joan March.
Los sotasignants, trabajadores de los hospitales, pacientes, familiares y población de Baleares, rechazamos la decisión del Gobierno de expropiarnos estos servicios asistenciales que tanto nos ha costado poner en pie y por los que tantos impuestos y pérdidas salariales hemos aceptado como condición de su mantenimiento
Más Información
"El clima emocional afecta a la motivación y a la satisfacción del trabajador y la satisfacción de éste influye en la calidad de la atención que recibe el paciente", argumenta Joan Carles March, editor de la obra, que contado con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y Novartis.
De esta manera, representantes de la Escuela Andaluza de Salud Pública aseguran que la publicación puede convertirse en una "gran herramienta de trabajo", ya que "la finalidad de la EASP es la de establecer organizaciones basadas en el conocimiento, el liderazgo de sus profesionales, el trabajo en equipo y la capacidad de producción de servicios".
"Un buen equipo se crea con buenas relaciones interprofesionales, reconocimiento del saber de cada profesional y un proyecto claro de equipo, junto a un buen líder, un factor clave que además tiene la comunicación como una herramienta básica y necesaria", añade March.
"Herramientas como este libro en el que se aborda el clima emocional, la motivación, el liderazgo, trabajo en equipo y asociarlo a satisfacción del profesional y rendimiento nos parece de utilidad y muy oportunos. Los médicos somos elementos fundamentales en la consecución y mantenimiento de un excelente Sistema de Salud", concluye el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Javier de Teresa.
-Autor
varios autores
-Tema
Enfermería, cuidados, Atención primaria
-Formato
Libro
-Fecha de publicación
2009
-Editorial
Conmunidad de Madrid
-Entidad
DG de Atención Primaria
-Tipo Publicación
Informes Técnicos
-Tipo Distribución
Distribución Institucional
-Otros datos
Este documento ha sido elaborado dentro del marco del PLAN DE MEJORA de la ATENCIÓN PRIMARIA de la Comunidad de Madrid 2006-2009, y ha contado con la colaboración de la Asociación Madrileña de Enfermería de Atención Primaria (AMEAP), el Colegio Oficial de Diplomados de Enfermería de Madrid (CODEM) y la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (SEMAP).
-Dimensiones
21 x 29,7 cm; 56 pag.
-Soporte
Digital
-Descripción
En el contexto de la Atención Primaria y Comunitaria de salud, la enfermera centra su atención en los ciudadanos, sus familias así como en las comunidades donde ambos se desarrollan. Esta atención se contextualiza en el Equipo de Atención Primaria donde la enfermera esta obligada a liderar los procesos asistenciales y de gestión tanto de recursos como del conocimiento relacionado con el cuidado y la dependencia de cuidados, garantizando la coordinación con otros miembros del mismo, lo que reportará al ciudadano una atención integral y continuada.
-Extracto
ÍNDICE
1- Introducción
2- Marco Competencial
3- Papel de la Enfermería
3.1.1. Atención Directa en centro y domicilio
3.1.2. Educación para la salud a Grupos
3.1.3. Participación Comunitaria
3.1.4. Gestión de Casos
4- Oferta de Servicios
Anexo I
Bibliografía
Más Información
En www.aemps.gob.es, ciudadanos, profesionales y organizaciones sanitarias tienen acceso a la fuente primaria de información sobre medicamentos y productos sanitarios, elaborada desde la independencia y el rigor científico para que sea segura y fiable.
La página ofrece una clasificación de sus contenidos en seis grandes áreas: información sobre la propia Agencia, medicamentos de uso humano, medicamentos veterinarios, productos sanitarios, cosméticos e higiene e industria.
A través de la web www.aemps.gob.es se puede acceder a información sobre todos los medicamentos autorizados en España así como a cualquier nota informativa de seguridad o de calidad tanto de medicamentos como de productos sanitarios o de cosméticos.
También cuenta con la posibilidad de seguir estas notas informativas y otros informes publicados en el correo electrónico o en el móvil, servicio en abierto al que se puede acceder en la propia web.
Profesor: Jose Manuel Luque
Mail de contacto: lukito31@hotmail.com
Teléfono es: 628858731
Más Información
DOC Nº12 EXTRA NURSING ACTIVITIES
CORRECTED ANSWERS MINI LESSONS 12 AND 13
CORRECTED ANSWERS MINI LESSONS 14 AND 15
DOC Nº13 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC Nº14 EXTRA NURSING ACTIVITIES
DOC Nº15 EXTRA NURSING ACTIVITIES
El Blog Cuidando.es nos enseña cómo hacer un Blog de Blogger.
http://www.cuidando.es/archives/12194#.Um5mLJiZ21w.twitter
Puede que ya tengas un blog o que no lo tengas y estés planteándote la opción de tener uno. Quizás pienses que no es lo tuyo porque aún no lo has "probado", que es muy difícil tener tu propio blog o simplemente que no te interesa, porque "bloguear" no es lo tuyo.
En esta primera entrada no voy a decirte como bloguear, ni darte consejos para que tu blog sea superchulo y consigas posicionarte después de tener tropecientos usuarios que te visiten todos los días. Es más simple que eso, te hablaré sobre una de las plataformas de blogging que existen, y en los próximos posts te explicaré algunas más, para que te hagas una idea de sus bondades y sus inconvenientes, y que en el caso de que quieras utilizarlas, lo hagas según tus intereses.
Algunas de ellas probablemente las conozcas, pero intentaré comentar algunos detalles interesantes, de tal manera que tanto si tienes un blog como si no, te plantees ciertos aspectos para mejorarlo o crearlo-trasladarlo en la plataforma que más se ajuste a tus necesidades.
Esperamos que esta serie de 4 post te resulten de interés. Ya me contarás.
Plataformas de Blogging
Blogger está dentro de las muchas aplicaciones que Google ofrece, con lo que ya de por si teniendo detrás a este gigante puedes dar por seguro que lo tienes muy fácil para empezar tu aventura bloguera "casi" gratis, pero no olvides que depende de Google y de sus decisiones, a veces buenas y otras no tanto como el conocido cierre de Google Reader y el abandono de Feedburner.
Para empezar con Blogger basta con visitar su web y loguearte con tu cuenta de Google, si no la tienes puedes crearla directamente desde ahí.
Una vez dentro accedes a un panel de control bastante intuitivo y fácil que te permitirá crear tu propio blog siguiendo unos pasos básicos.
Facilidad de uso: aunque dispone de un editor html para configuraciones avanzadas, no se requieren conocimientos de programación y con unos cuantos clicks tienes tu blog operativo.
Ahorro en servidor: Blogger almacena la información de tu blog en los servidores de Google por lo que no debes preocuparte en temas de alojamiento web que en la mayoría de los casos suponen un coste importante que hay que plantearse si deseas embarcarte en una aventura bloguera.
Estadísticas: Blogger incorpora una sección de estadísticas que aunque no sea tan completa como Google Analytics te ofrece información relevante sobre tus visitas, posts, fuentes de tráfico, etc.
Plantillas: Existen multitud de webs con plantillas gratuitas para instalar en Blogger y darle a tu blog el aspecto que andas buscando.SEO: Parece que los que exigen en SEO no lo toman como parte fundamental en su servicio para Blogger y es que no se trata de la mejor plataforma para optimizar tus posts de cara al posicionamiento.
La letra pequeña: Últimamente está la cosa calentita con las políticas de Facebook sobre el contenido que publicas en dicha red o las fotos que subes a Instagram, Blogger tiene letra pequeña y de hecho se puede decir que el blog no es tuyo, ya que al hacer uso de cualquier servicio de Google les estás cediendo tus datos a la empresa y para muchos, este hecho resulta un poco incómodo. Además de que si incumples cualquiera de sus políticas Google puede eliminar tu blog sin previo aviso.
Si quieres empezar una "aventurilla" bloguera y no quieres complicarte ni afrontar gastos, Blogger es tu mejor opción. Es fácil publicar tu blog y no te llevará más de 30 minutos. Si entramos en temas de personalización tendrás que buscar plantillas específicas para Blogger y echarle más tiempo para poner bonito tu blog, pero eso es otra cuestión que será tratada en otro momento.
Y por hoy nada más. ¿Y tú? ¿Qué más puedes contarnos sobre Blogger? ¿Cuál es tu experiencia? ¿Te animas a crear tu propio blog?
Juan Martos
Pd.: En unos días, hablaremos de WordPress.
Más Información
Más Información